Marco Caponi y Mónica Antonópulos enamorados de San Juan: "recuerdo para toda la vida. GRACIAS"
La pareja se aventuró a explorar la Pampa del Leoncito, destacando la belleza natural y el cielo estrellado de este rincón sanjuanino.
Investigadores identificaron la presencia de la garrapata común del perro en mamíferos silvestres cercanos a zonas urbanas. Los resultados alertan sobre un posible aumento del riesgo sanitario.
Interés GeneralDiario MóvilUn reciente estudio científico confirmó la presencia de la garrapata común del perro (Rhipicephalus sanguineus) en animales silvestres de áreas urbanas de San Juan, un hallazgo preocupante que podría implicar un riesgo sanitario tanto para los animales domésticos como para los seres humanos. La investigación, publicada en la revista Acta Zoologica Lilloana, estuvo a cargo de Cynthia J. González-Rivas, Gabriel N. Castillo e Iván D. Simoncini, y representa el primer registro documentado de este parásito en pumas (Puma concolor) y zorros (Lycalopex gymnocercus), así como el segundo reporte en comadrejas (Didelphis albiventris).
En diálogo con Diario Móvil, uno de los investigadores del estudio explicó la gravedad de los resultados, subrayando que la presencia de Rhipicephalus sanguineus en estos mamíferos silvestres no es un fenómeno habitual y suele estar estrictamente relacionado con ambientes urbanos y periurbanos altamente infestados. “El parasitismo en estos animales silvestres es inusual, y el hecho de detectarlo en especies como el puma o el zorro nos indica que la infestación en la zona está avanzando. Estamos viendo cómo esta garrapata, que generalmente parasita a los perros, ahora afecta a animales salvajes que tienen contacto con áreas urbanas”, advirtió el experto.
La Rhipicephalus sanguineus es un ectoparásito hematófago, es decir, que se alimenta de sangre, y pertenece a la familia Ixodidae. Si bien su hospedador principal es el perro doméstico, su capacidad de adaptarse a otros mamíferos, incluidos los salvajes, genera preocupación debido al potencial riesgo de transmisión de enfermedades. En ese sentido, los investigadores señalaron que “la detección en fauna silvestre es una señal de alerta, porque indica que la infestación en la región está descontrolada y puede provocar riesgos zoonóticos, afectando también a los humanos”.
El estudio cobra especial relevancia al exponer cómo las áreas urbanas en expansión están favoreciendo este tipo de interacciones. Según explicaron los autores a Diario Móvil, la convivencia entre fauna silvestre y doméstica en zonas cercanas a los centros urbanos genera las condiciones ideales para la proliferación de parásitos como la Rhipicephalus sanguineus. “Estamos observando que los animales silvestres, al desplazarse por zonas urbanas, entran en contacto directo o indirecto con perros infestados, lo que permite que la garrapata cambie de hospedador. Esto no solo afecta a la vida silvestre, sino que también podría convertirse en un problema de salud pública”, remarcaron.
Uno de los aspectos más llamativos del estudio es que los investigadores pudieron registrar esta garrapata en animales como el puma, un depredador tope en el ecosistema, y el zorro, una especie mucho más adaptada a la presencia humana. “El puma y el zorro son animales que no suelen ser hospedadores de este tipo de parásitos, por lo que encontrarlas en estas especies nos habla de un ambiente muy contaminado. Esto no es un fenómeno natural, sino una consecuencia directa de la expansión urbana y la interacción cada vez más frecuente entre perros y fauna silvestre”, destacaron.
En cuanto a la comadreja (Didelphis albiventris), se trata del segundo registro de la Rhipicephalus sanguineus en esta especie, lo cual reafirma la capacidad de adaptación del parásito a diferentes hospedadores. “La comadreja es una especie que suele moverse entre zonas urbanas y periurbanas, y eso facilita su contacto con animales domésticos infestados. Si la infestación persiste, el riesgo de que se extienda a otros mamíferos e incluso a personas es alto”, alertaron los autores.
Desde el equipo de investigación, hicieron hincapié en la necesidad de un monitoreo constante de las poblaciones de garrapatas en las regiones urbanas y periurbanas de San Juan. Además, subrayaron la importancia de controlar la salud de los perros domésticos, quienes funcionan como el principal vehículo de transmisión del parásito. “Si no logramos controlar la infestación en los animales domésticos, este problema se va a seguir agravando. Es fundamental implementar medidas preventivas y monitorear la salud de la fauna silvestre”, concluyeron.
El estudio incluyó palabras clave como Rhipicephalus sanguineus, Lycalopex gymnocercus (zorro), Puma concolor(puma) y Didelphis albiventris (comadreja), reflejando así la importancia del hallazgo en el contexto de la biodiversidad argentina y el riesgo sanitario asociado.
La pareja se aventuró a explorar la Pampa del Leoncito, destacando la belleza natural y el cielo estrellado de este rincón sanjuanino.
"Quizás la 'fuente' sea la misma que se encarga de decir mentiras constantemente sobre mí", sentenció la actriz sobre los rumores.
Un choque entre una Toyota Hilux y un Peugeot 308 dejó a una joven sin vida y a otras tres personas con graves lesiones. La investigación sugiere que el conductor de la camioneta habría invadido el carril contrario.
Según la panelista de LAM, Yanina Latorre, la actriz y el futbolista esperan un hijo.
La esposa del conductor de la Hilux se encuentra en estado crítico con lesiones graves. Su familia pide oraciones mientras los médicos enfrentan un panorama complejo.
El impactante siniestro produjo que el auto se desarmara en tres partes.
Impactante choque en Caucete: conductor en coma inducido tras salir despedido del vehículo. En redes sociales piden oraciones por su recuperación.
Un accidente fatal involucró a un Volkswagen Gol Trend y una Toyota Hilux. Dos de los ocupantes perdieron la vida, mientras que otros dos resultaron heridos y fueron trasladados al Hospital Rawson.
Un violento siniestro entre un auto y una camioneta conmocionó a los vecinos de 9 de Julio. Las víctimas mortales fueron identificadas como dos hombres, mientras que dos personas permanecen hospitalizadas.