
Una familia "tipo" necesitó más de $1.176.852 para no caer en la pobreza.
Se trata de un programa que ya había implementado en el 2019. Más detalles.
NacionalesLa ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la reactivación del Servicio Cívico Voluntario en Valores, un programa destinado a jóvenes de 18 a 24 años que no estudian ni trabajan. La iniciativa, presentada como una alternativa para fomentar la disciplina, el respeto y la formación en valores cívicos, será implementada en colaboración con la Gendarmería Nacional y el Ministerio de Capital Humano.
Características principales del programa:
Inscripción voluntaria: Los jóvenes podrán participar de manera opcional.
Capacitación integral: Ofrecerá talleres de promoción de la salud, orientación vocacional, formación en oficios y liderazgo, además de herramientas educativas y laborales.
Enfoque social: Busca alejar a los jóvenes de las calles, el delito y las drogas, brindándoles oportunidades para retomar estudios o acceder a un empleo.
Cobertura nacional: Se implementará en 11 ciudades del país, con detalles sobre inscripción y requisitos que serán anunciados próximamente.
Contexto histórico:
El programa fue lanzado originalmente en 2019, durante la gestión de Bullrich como ministra de Seguridad bajo el gobierno de Mauricio Macri. En esa ocasión, se anotaron 1.200 jóvenes de entre 16 y 20 años en diversas sedes, incluyendo Campo de Mayo, Ciudad Evita, Córdoba, Santiago del Estero y Río Negro.
Objetivos:
Fomentar hábitos responsables y compromiso comunitario.
Promover la finalización del ciclo educativo obligatorio.
Desarrollar habilidades para el trabajo y el deporte.
Preparar a los participantes para posibles carreras en el ámbito público, privado o en fuerzas de seguridad.
Declaraciones:
Bullrich afirmó en sus redes sociales que el programa es "una alternativa concreta para construir un futuro con orden y oportunidades reales". Destacó que será un camino hacia la libertad, la autonomía y el cumplimiento de sueños, combinando orden, disciplina y aprendizaje.
La reactivación del programa busca ofrecer soluciones concretas para los jóvenes en situación de vulnerabilidad, marcando una nueva etapa en la política social del gobierno.
El documento de la UFI Delitos Especiales detalla que el pequeño Emir Barboza ingresó sin vida al Hospital Marcial Quiroga con un trauma abierto de tórax. La Justicia continúa investigando el origen del disparo.
La víctima estaba desaparecida desde este domingo.
El proteccionista Luciano Castro denunció que la familia del presunto agresor abandonó siete perros en el barrio Valle Grande tras el crimen del pequeño Emir. La ONG Mundo Patitas tomó el caso y pide ayuda urgente para darles refugio.
Rosa, la mamá de Emir, rompió el silencio en redes sociales. Ya son siete los detenidos por el crimen en Valle Grande.
La Policía allanó una vivienda donde funcionaba un foco de riesgo sanitario. Detuvieron a un hombre de 62 años.