
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni y afirmó que sus contrataciones fueron hechas “de manera espuria durante décadas por fuera de los mecanismos previstos”.
PolíticaEl Gobierno de Javier Milei sigue avanzando con su “plan motosierra”. Esta vez, el foco estuvo en el Ministerio de Justicia y el sector del transporte. En una conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció el despido de 2.400 empleados y la eliminación de incentivos que, según explicó, “se desvirtuaron” y dejaron de cumplir su función original.
Adorni fue directo: se detectaron contrataciones irregulares a través de ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina), que, según el vocero, se mantuvieron por décadas fuera de los mecanismos legales de empleo público.
Además, se eliminó un incentivo que costaba al Estado 15.600 millones de pesos anuales y que originalmente estaba destinado a capacitaciones. “Se convirtieron en parte del sueldo sin que hubiera ninguna capacitación real”, denunció Adorni.
El otro anuncio importante vino de la Secretaría de Transporte, que decidió terminar con el monopolio de la UTA (Unión Tranviarios Automotor) en las capacitaciones para conductores profesionales.
Según el Gobierno, desde 2019 el sindicato recibió unos 11 mil millones de pesos anuales por esta tarea. A partir de ahora, cualquier prestador podrá ofrecer capacitaciones, siempre y cuando se inscriba en un nuevo Registro de Prestadores de Evaluación y Formación Profesional.
La Justicia argentina pide la extradición de Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero
Como parte de la conferencia, Adorni también presentó los resultados de un relevamiento en Chaco sobre pensiones por discapacidad laboral. De 2.689 beneficiarios citados, solo 365 (un 13,5%) cumplían con los requisitos para mantener el beneficio.
Con estas medidas, el Gobierno reafirma su compromiso de reducir el gasto público y terminar con lo que considera “curros de la política”. “Toda caja que encontremos que sea negocio de pocos en detrimento de muchos, se va a eliminar”, sentenció Adorni.
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El jefe de Gabinete aseguró que de cara a las generales de octubre, el escenario será “totalmente diferente”.
El temario incluye citaciones a Karina Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones por los audios de Spagnuolo
El gobernador se pronunció tras la decisión de Milei de vetar recursos para ATN y universidades. Dijo que apoyará lo necesario para la gobernabilidad, pero que habrá límites claros.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Según el relevamiento de Amas de Casa del País, la canasta básica alimentaria aumentó 2,6% en agosto. El estudio reveló fuertes diferencias entre departamentos y un repunte en el precio de las carnes.
El niño está internado en el Hospital Rawson y requiere donantes con un genotipo muy específico. Su familia pide ayuda urgente para garantizar su tratamiento y darle una oportunidad de seguir adelante.
Un hombre sufrió un desvanecimiento mientras realizaba sus tareas en Industrias Chirino y falleció en el lugar. Las autoridades investigan las causas de su muerte.
Testigos del hecho relataron que los involucrados comenzaron a golpearse con puños y patadas en plena vía pública