
El hecho ocurrió en el barrio Sierras de Marquesado y dejó a un joven herido de bala. La Justicia investiga una posible disputa familiar como origen del ataque, mientras los sospechosos siguen prófugos.
Con una inversión de mil millones de dólares y un fuerte compromiso en empleo local, Minas Argentinas proyecta ampliar la operación de Gualcamayo por al menos dos décadas, sumando infraestructura energética y produciendo cal y energía solar para sus necesidades.
La Mina Gualcamayo, operada por Minas Argentinas en el departamento de Jáchal, enfrenta una ambiciosa ampliación tras un proyecto de expansión valorado en mil millones de dólares. Ricardo Martínez, director ejecutivo de la mina, destacó los planes de construcción para el desarrollo "Carbonatos Profundos", un proyecto que, tras la fase de factibilidad, podría garantizar la continuidad de las operaciones hasta 2046 y posiblemente extenderse hasta 2059.
Entre las principales obras planificadas se incluye un gasoducto que conectará San Juan con Jáchal y abastecerá la mina para la instalación de hornos de cal, así como un parque fotovoltaico inicial de 50 megavatios para asegurar las necesidades energéticas de Gualcamayo. Martínez resaltó la calidad de la matriz de carbonatos de la región norte de San Juan, enfatizando que la producción de cal permitirá a la empresa atender sus requerimientos internos y disponer de excedentes para abastecer otros proyectos mineros.
Según detalló Martínez, la construcción de estas infraestructuras y la operación ampliada de Gualcamayo generarán un significativo impacto en el empleo. Se estima un máximo de 3.000 puestos de trabajo en ciertas etapas, especialmente durante la construcción del gasoducto, la planta fotovoltaica y el desarrollo de Carbonatos Profundos, que en su fase productiva empleará a alrededor de 400-500 personas. Además, el proyecto está comprometido a superar con creces el 20% de empleo local exigido por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con un histórico de entre 80 y 90% de mano de obra sanjuanina en la mina.
El ejecutivo también reveló la posibilidad de expandir la capacidad de energía solar del proyecto a 800 megavatios en el futuro, un plan que requerirá el desarrollo de redes de alta tensión para conectar San Juan con La Rioja. “Estamos comprometidos con una minería sustentable y un crecimiento que genere valor a la comunidad y al país”, afirmó Martínez, destacando que el gobierno de San Juan, bajo la supervisión del gobernador, ha apoyado activamente esta expansión.
El proyecto también incluye actividades de exploración en busca de nuevos recursos minerales, más allá del oro, con la intención de diversificar la producción y fortalecer el papel de la mina en la economía sanjuanina y nacional.
El hecho ocurrió en el barrio Sierras de Marquesado y dejó a un joven herido de bala. La Justicia investiga una posible disputa familiar como origen del ataque, mientras los sospechosos siguen prófugos.
Se trata de Laura Sabatie Pérez, quien terminó hospitalizada por el fuerte accidente.
Ambos temblores fueron de baja magnitud, pero se percibieron en distintos puntos del Gran San Juan y el este provincial.
Oscar Rubén Bravo, de 54 años, falleció este miércoles por la noche en la intersección de Saturnino Sarassa y Abraham Tapia, frente a una verdulería.
Pese al intenso frío que hizo en la noche de este miércoles, una joven festejó su recibida, tras mucho tiempo de estudio y se viralizó.