
El SMN extendió el alerta hasta el mediodía del viernes, anticipando lluvias intensas, granizo y ráfagas fuertes.
El Instituto Provincial de Hemoterapia durante el mes del donante ha generado diferentes actividades y ha fortalecido la importancia de donar sangre.
San Juan
La donación de sangre es importante que puede salvar hasta 3 vidas y no supone ningún riesgo para la salud, es un gesto solidario y humanizado. La sangre caduca y no se puede almacenar por largo tiempo.
El proceso de extracción no demora mucho, con una duración estimada entre 5 y 10 minutos. La Directora del IPHEM, Rosario Roca, dependiente de la Secretaría Técnica, explica que mensualmente donan sangre unas 700 personas aproximadamente en San Juan:
¿Qué requisitos necesito para donar sangre?
Tener entre 18 y 65 años.
No tener síntomas tales como: dolor de garganta, diarrea, dolor de muelas o fiebre; ni estar bajo tratamiento para infecciones en las últimas semanas.
Pesar más de 50 kg.
No tener antecedentes personales de hepatitis viral, alteraciones en el funcionamiento del corazón.
No padecer ni haber padecido ninguna enfermedad transmisible a través de la sangre.
¿Qué debo hacer para donar sangre?
Llevar el documento de identidad (excluyente).
Concurrir con ropa cómoda.
Podes beber café, té, mate (sin leche), con azúcar o jugo de frutas.
Dormir bien la noche anterior.
Evitar fumar 2hs. antes y después de la donación y consumir alcohol 12hs. antes.
No concurrir a donar en caso de estar resfriado, con fiebre o alergia.
Si se colocó la vacuna COVID-19, esperar 72 horas.
¿Cuáles son los mitos sobre la donación de sangre?
Produce disminución o aumento de peso. Esto es falso, el peso está relacionado a otras variables nutricionales, hormonales o comorbilidades, no con la donación de sangre.
Debo ir en ayunas a donar sangre. Se recomienda NO concurrir en ayunas. Es preferible que los donantes antes de la donación beban abundante líquido.
Me sentiré débil luego de la extracción. Es necesario evitar actividades que requieran un esfuerzo físico significativo luego de donar. No obstante, posterior a 24 horas, el organismo recupera el volumen de líquido perdido. La cantidad de sangre que se extrae no afecta la salud ni la fortaleza de la persona donante. Luego de realizarla, se pueden retomar normalmente las tareas cotidianas, ya que tu cuerpo repone el volumen donado casi de inmediato.
Si tengo tatuajes o piercings, no puedo donar. Aquellas personas que posean tatuajes o perforaciones pueden donar luego de haber transcurrido 12 meses de la intervención. Esto mismo se aplica con quienes se hayan sometido a acupuntura o sufrido algún accidente con exposición a sangre o secreciones y contacto con ellas a través de mucosas o heridas.
El Ministerio de Salud, a través del IPHEM, informa a la comunidad las campañas de donación de sangre que se realizarán durante el mes de noviembre e invita a todos a acudir a los sitios establecidos con el fin de llevar a cabo la donación.
El propósito de esta campaña es mantener el stock del banco de sangre, garantizando así su óptima disponibilidad.
¿Cuáles son las fechas y departamentos programados para la donación?
Lunes 11/11. Lugar: Hospital Dr. Alejandro Albarracín "Salón Cultural José Segundo Núñez". Domicilio: Mendoza 1097, Villa San Agustín. Horario: 9:00 a 12:00.
Jueves 14/11. Lugar: Hospital César Aguilar de Caucete. Desarrollo infantil. Domicilio: Diagonal Sarmiento 42, Caucete. Horario: 8:00 a 12:00.
Viernes 15/11. Lugar: Hospital Dr. Federico Cantoni. Domicilio: Av. Intendente Joaquín Uñac entre 10 y 11, Villa Aberastain. Horario: 8:00 a 12:00.
Martes 26/11. Lugar: Unión Vecinal Calingasta. Horario: 9:00 a 12:00.
Viernes 29/11. Lugar: Hospital Dr. Rizo Esparza. Domicilio: calle San Martín, entre Nacional y Rawson, Angaco. Horario: 8:00 a 12:00.

El SMN extendió el alerta hasta el mediodía del viernes, anticipando lluvias intensas, granizo y ráfagas fuertes.

Tras habilitar los baños recreativos, el embalse suma proyectos para diversificar su oferta: desde cenas privadas y paseos en catamarán hasta alojamientos sustentables.

Una motociclista resultó lesionada tras resbalar en el pavimento mojado de calle Laprida.

La escuela realizó un emotivo acto para despedir al menor de 13 años, cuyo fallecimiento ocurrió tras el colapso de un arco de fútbol durante un festejo.


La Justicia homologó un juicio abreviado para cuatro implicados en una maniobra que duró varios meses y les permitió sustraer miles de litros de combustible. Los condenaron a 3 años de prisión condicional por hurto agravado.

El Estado nacional pondrá a la venta, a través de una subasta pública online, viviendas terminadas del programa Procrear que nunca fueron entregadas.

El operativo por un caso de violencia familiar terminó en golpes contra una joven y su madre y el accionar del agente quedó registrado en videos que generaron repudio en el barrio

El motociclista de 26 años lucha por su vida tras chocar contra un tractor en Pocito. Las autoridades investigan cómo ocurrió el violento impacto.

El tradicional Patio Alvear sumará una propuesta gastronómica internacional que ya genera expectativa en el microcentro.
