
La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.
Los dos primeros casos son dos mujeres de 22 y 24 años, de Córdoba Capital, quienes no tienen antecedes de viaje a otras regiones del país o al exterior.
NacionalesEl Ministerio de Salud de Córdoba, a través de la Dirección de Epidemiología, informó sobre la detección de dos casos de dengue autóctono en la provincia, los primeros de la temporada 2024-2025. Se trata de dos mujeres de 22 y 24 años, residentes de Córdoba Capital, quienes no presentaron antecedentes de viaje a otras regiones del país o al exterior.
Ambas pacientes recibieron atención en diferentes instituciones de salud de la ciudad y sus casos fueron confirmados por el Laboratorio Central. La doctora María Eugenia Vittori, directora de Epidemiología, comentó a Cadena 3 que "esto se produce en un contexto de aumento de temperaturas y humedad, condiciones que favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue".
Vittori explicó que el incremento en las temperaturas y la aparición de lluvias generan un ambiente propicio para la actividad del mosquito. Destacó también la relevancia de la detección temprana, indicando que "probablemente estamos más sensibles para la detección de casos, lo que facilitó un diagnóstico rápido".
Una de las afectadas recibió atención ambulatoria y se encuentra en su hogar bajo seguimiento clínico, mientras que la otra permaneció en observación por 24 horas en una institución privada antes de recibir el alta médica. La aparición de estos casos autóctonos señala la existencia de transmisión local del virus y la posibilidad de brotes en la provincia.
Frente a esta situación, los equipos del Departamento de Zoonosis de la Secretaría de Medicina Preventiva y Vinculación Territorial iniciaron acciones de control para detectar y eliminar criaderos y mosquitos en la zona, además de difundir medidas de prevención a la comunidad.
Desde la Provincia, se enfatiza la importancia de intensificar la vigilancia sobre el síndrome febril agudo inespecífico y el zika, prestando especial atención a los casos de personas con antecedentes de viaje, incluso dentro del país.
Para prevenir enfermedades como dengue, chikungunya y zika, se recomienda eliminar posibles criaderos de mosquitos en las viviendas. Las medidas de cuidado incluyen eliminar recipientes en desuso que acumulen agua, mantener patios limpios y utilizar repelentes para evitar picaduras.
Las recomendaciones adicionales sugieren que quienes viajen a zonas con circulación de estos virus deben extremar precauciones y consultar a un médico al presentar síntomas compatibles.
La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.
El niño nació de manera prematura nueve semanas antes de lo previsto y permaneció varios días internado por problemas respiratorios.
El BCRA se vio obligado a intervenir en el mercado mayorista, con ventas que superaron los USD 50 millones, en un intento por contener la depreciación.
La cifra del octavo mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,1% en los productos nacionales y 2,9% en los importados.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un cambio brusco de condiciones para los próximos días: calor, ráfagas de Zonda, ingreso de viento sur y probables chaparrones hacia el domingo.