
El principal sospechoso se encuentra detenido. Los femicidios sacudieron Córdoba.
Los estudiantes de la UNSJ decidieron tomar el rectorado en protesta por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, mientras otras agrupaciones organizan actividades de apoyo y movilizaciones.
Este martes 15 de octubre, la comunidad estudiantil de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) ha decidido tomar el rectorado de la institución en señal de protesta por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La medida fue anunciada por la Federación de Estudiantes Universitarios a través de un comunicado en sus redes sociales, donde se detalló que la decisión fue votada en una asamblea realizada el lunes 14 de octubre.
En el mensaje difundido por la Federación, se lee: "Por votación en Asamblea el día 14/10 se decide tomar el edificio central de la UNSJ desde el 15/10", lo que motivó una inmediata reacción en la comunidad educativa y en las redes sociales, donde la noticia se viralizó rápidamente. A pesar de la toma, la Federación aclaró que las actividades administrativas de la universidad continuarán desarrollándose con normalidad, limitando la medida al ámbito estudiantil.
En paralelo, otras agrupaciones estudiantiles, como La Marea, también mostraron su apoyo a las medidas de protesta. Los integrantes de esta organización han anunciado su participación en actividades complementarias, como clases públicas y presentaciones artísticas, en el marco del paro docente previsto para el próximo jueves. Asimismo, confirmaron que el lunes ya se había producido una manifestación con corte de calle en la avenida Ignacio de la Roza, frente a la Facultad de Ciencias Sociales.
La asamblea que determinó la toma del rectorado tuvo lugar en el Complejo Universitario Islas Malvinas, donde los estudiantes analizaron las acciones a seguir frente al conflicto generado por el ajuste presupuestario y el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Este veto ha sido motivo de creciente malestar entre las universidades públicas del país, que denuncian una grave afectación en su funcionamiento y el acceso a recursos esenciales.
Las protestas estudiantiles comenzaron a intensificarse la semana pasada, cuando el miércoles 9 de octubre los estudiantes de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes iniciaron la ocupación de ese edificio. La convocatoria fue realizada a las 18:30 horas y contó con la participación de distintas agrupaciones, que expresaron su rechazo a las políticas del gobierno nacional respecto a la educación superior. "Invitamos a toda la comunidad estudiantil de la UNSJ a asamblea a fin de debatir y decidir las acciones a seguir luego del veto a la Ley de Financiamiento Universitario", anunciaba la Federación de Estudiantes Universitarios en ese momento.
Aunque los estudiantes permanecieron en la facultad durante la noche de esa jornada, al día siguiente resolvieron, en una nueva asamblea, levantar la toma y reunirse nuevamente este lunes 14 de octubre para planificar nuevas medidas. La toma del rectorado es, hasta ahora, el paso más visible en la escalada de protestas, con el objetivo de presionar al gobierno y conseguir la restitución de los fondos vetados por la ley.
El principal sospechoso se encuentra detenido. Los femicidios sacudieron Córdoba.
Mateo sufrió un accidente de tránsito este fin de semana.
Tras su traslado al Hospital Rawson, se comprobó que la mujer tenía en su interior 99 cápsulas con cocaína, con un peso total de 1.141 gramos.
El delincuente terminó atados de pies y manos, llorando y suplicando el parate del vecino. "No robo más", le dijo entre lágrimas. IMÁGENES SENSIBLES.
Es un beneficio de reintegro que le corresponderá a un sector de estatales.