
Otro mal día para Colapinto: trompo, choque, bandera roja y eliminación en la Qualy
El piloto argentino no logró completar la primera sesión clasificatoria del Gran Premio de Gran Bretaña y largará desde el último lugar en la carrera del domingo.
El secretario de Deportes, Pablo Tabachnik, confirmó que la Vuelta a San Juan 2025 no contará con el formato internacional de la UCI. Se trabaja en conjunto con el Pedal Club Olimpia y la Federación Ciclista para encontrar una solución que preserve la identidad de la competencia.
Bonus deportivoLa emblemática Vuelta a San Juan enfrentará un cambio significativo en su edición 2025, ya que no se disputará bajo las normas de la Unión Ciclista Internacional (UCI), según lo confirmó el secretario de Deportes de la provincia, Pablo Tabachnik. Esta decisión representa una transformación respecto a los últimos años, cuando la competencia alcanzó proyección global al ser parte del calendario UCI entre 2020 y 2023, con una pausa obligada por la pandemia de COVID-19.
Tabachnik, en diálogo con Radio Sarmiento, explicó que el desafío para la próxima edición será buscar una modalidad que permita preservar el prestigio y la tradición de la Vuelta a San Juan, sin perder de vista las restricciones impuestas por la UCI. "Es importante para nosotros seguir usando el nombre que identifica a la provincia y a la competencia, pero también somos conscientes de las prohibiciones y los derechos que tiene la UCI sobre el formato internacional", explicó el funcionario.
En 2024, el evento fue rebautizado como Grand Prix, un intento de mantener viva la carrera sin utilizar el título oficial de la Vuelta a San Juan para evitar conflictos legales. Sin embargo, la edición de 2025 marcará una ruptura más clara con el formato UCI, lo que podría tener un impacto en la participación de equipos y corredores de élite.
Ante este panorama, Tabachnik destacó la necesidad de colaborar estrechamente con las principales instituciones del ciclismo en la provincia. "Nos vamos a reunir con el Pedal Club Olimpia y la Federación Ciclista Sanjuanina para evaluar cómo podemos seguir adelante y en qué aspectos podemos aportar", indicó el secretario, subrayando el compromiso del gobierno provincial para mantener la relevancia de la carrera.
Si bien el alejamiento de la UCI supone un desafío, las autoridades locales confían en que el prestigio y la historia de la Vuelta a San Juan serán suficientes para atraer a ciclistas de alto nivel y mantener el interés del público. "La esencia de esta competencia está en el nombre y en lo que representa para San Juan. Nuestro objetivo es que siga siendo una referencia en el ciclismo, incluso si no seguimos bajo el formato UCI", concluyó Tabachnik.
El piloto argentino no logró completar la primera sesión clasificatoria del Gran Premio de Gran Bretaña y largará desde el último lugar en la carrera del domingo.
Las Panteras vencieron 82-66 a Inca Huasi en el primer juego de la final. El domingo pueden consagrarse campeonas.
Una discusión de alto voltaje entre dos jueces y el titular de la Liga Sanjuanina de Fútbol terminó con una sanción inédita. Los involucrados no podrán dirigir hasta principios de 2028.
El encuentro se jugó en el predio de Villa Domínico y finalizó 2 a 0 a favor del conjunto de Avellaneda.
La falta de sistemas de calefacción obligó a suspender actividades en instituciones privadas. Padres reclaman soluciones y proponen clases virtuales en días con temperaturas bajo cero.
Sandra Jofré permanece internada en el Hospital Marcial Quiroga con el 80% del cuerpo quemado. La Justicia investiga el accidente doméstico ocurrido en su vivienda.
Un brutal impacto protagonizaron una camioneta y un colectivo de la Redulum, que derivó en graves daños materiales y heridos. EN DESARROLLO.
Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.
La víctima tenía 75 años y falleció luego de descompensarse mientras circulaba en auto con un familiar.