
La empresa proyecta una fuerte demanda laboral directa e indirecta. La nueva etapa también incluye cambios en infraestructura e incremento en el uso de agua con diseño hídrico multifuente.
La discusión se retoma hoy, tras el ofrecimiento del Gobierno de San Juan de mantener salarios atados a la inflación.
Este miércoles 9 de octubre, el Gobierno de San Juan y los gremios docentes se reunieron para continuar las negociaciones salariales en el marco de la paritaria, centrada en los ajustes para los últimos meses de 2024. Durante el encuentro, el Ejecutivo provincial presentó una propuesta que contempla la actualización de sueldos de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) hasta diciembre, con ajustes acumulativos y bonificables que se aplicarían en octubre, noviembre y diciembre. Sin embargo, la oferta no fue aceptada de inmediato por los sindicatos, quienes decidieron someterla a consideración de las bases.
El núcleo de la propuesta gubernamental radica en mantener los salarios de los docentes equiparados a la inflación, un esfuerzo que el Ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, justificó al señalar la difícil situación económica que enfrenta la provincia. A pesar de la caída en la recaudación, la administración provincial se comprometió a garantizar un aumento en los haberes docentes, algo que calificaron como un "esfuerzo sustancial" tras haber otorgado previamente un incremento del 40% en el nomenclador en los primeros meses del año.
Desde los gremios, representados por la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), si bien reconocieron el esfuerzo realizado por el gobierno, manifestaron que la propuesta es insuficiente. En declaraciones a Radio Sarmiento, Karina Navarro, secretaria general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), adelantó que rechazarán el esquema de pago trimestral planteado por el gobierno. "Cerrar hasta diciembre con tanta incertidumbre no es lo más conveniente", afirmó Navarro, quien además solicitó que se evalúe un nuevo encuentro en diciembre para discutir los aumentos de ese mes y de enero.
La preocupación de los docentes, según explicó Navarro, está en la capacidad de afrontar los costos mensuales, ya que los incrementos salariales propuestos por el gobierno no contemplan un aumento real, sino una simple recuperación del poder adquisitivo perdido a causa de la inflación. "Lo que se necesita es un aumento mensual, dado que los productos de consumo cotidiano no dejan de subir", expresó, reforzando la demanda de un esquema de ajustes salariales más flexible y acorde a la coyuntura inflacionaria.
Este lunes 14 de octubre se llevará a cabo una nueva reunión paritaria. Desde UDAP adelantaron que en el encuentro de hoy expresarán formalmente su rechazo a la propuesta gubernamental, pero mantendrán su voluntad de diálogo para evitar cualquier medida de fuerza.
La empresa proyecta una fuerte demanda laboral directa e indirecta. La nueva etapa también incluye cambios en infraestructura e incremento en el uso de agua con diseño hídrico multifuente.
Los restos fueron hallados en una zona de maleza de Colonia Pindaytí, en Misiones, y se cree que pertenecen a Mirta Marciana Rodríguez, desaparecida desde mayo.
Fernando Lucero, uno de los empresarios al frente del proyecto "Hola Tulum" dio detalles del inicio al público, etapas y más.
Desde la Subsecretaría de Inspección y Control de la Gestión de la Seguridad Pública detallaron el sistema de control disciplinario y las consecuencias que enfrentan los efectivos que incumplen sus deberes
El IPV publicó este viernes los listados finales de aspirantes. El sorteo será el 23 de julio y se transmitirá en vivo desde la Caja de Acción Social.