
La policía secuestró celulares y apunta a cuatro sospechosos por irrumpir en la casa parroquial y difundir las imágenes
La toma de la Facultad de Filosofía de la UNSJ terminó tras 12 horas de protesta pacífica, con la participación de estudiantes y sindicatos. Las manifestaciones continuarán la próxima semana con nuevas medidas.
Diario Móvil
Después de más de medio día de ocupación, los estudiantes de la Facultad de Filosofía de la UNSJ decidieron dar por finalizada la toma del edificio, acción en la que participaron también docentes y personal no docente. Si bien esta decisión puso fin temporalmente a la medida, los manifestantes dejaron en claro que su lucha no ha terminado. Durante la noche, se reunieron para acordar los pasos a seguir en lo que describen como "un plan de lucha por la supervivencia de la universidad". De hecho, ya anunciaron que se reencontrarán el próximo lunes para continuar debatiendo acciones, sin descartar volver a tomar algún edificio de la universidad. Las autoridades universitarias no intervinieron en la toma y aseguraron que respetan el reclamo, limitándose a garantizar la seguridad de los participantes.
En declaraciones, Cinthia De Luca Barrera, la presidenta de la Federación Universitaria, expresó que esta medida se alinea con las decisiones adoptadas por otras universidades en todo el país, especialmente tras el veto del presidente Javier Milei a una ley que buscaba actualizar los fondos universitarios en función de la inflación. Según explicó, la toma sirvió para abrir un espacio de debate entre estudiantes de las distintas facultades, quienes coincidieron en la urgencia de visibilizar la crisis que atraviesa la educación superior en Argentina.
A lo largo de la noche, De Luca Barrera explicó que se realizaron actividades pacíficas en la facultad, donde se compartieron distintos puntos de vista sobre la problemática que afecta a la UNSJ y al sistema universitario en general. La dirigente estudiantil subrayó que, a pesar de las diferencias en cuanto a las metodologías de protesta, todos los participantes coincidieron en el objetivo de defender la educación pública y gratuita. Además, destacó la importancia del apoyo de los sindicatos de docentes y no docentes, con quienes conformaron una multisectorial para fortalecer los reclamos.
El salario de los docentes, que en muchos casos está por debajo de la línea de pobreza, es uno de los puntos más críticos de la discusión. Según De Luca Barrera, esta situación pone en riesgo la permanencia de los estudiantes en las aulas, ya que la precarización laboral afecta directamente a la calidad educativa. También mencionó que 79 alumnos de la UNSJ están a la espera de fondos para sus becas de investigación, mientras que otros estudiantes temen perder otras ayudas, como las becas alimentarias, debido a la falta de financiamiento.
Por su parte, Ricardo Coca, secretario Administrativo y Financiero de la UNSJ, manifestó su preocupación por el impacto económico que podría tener el veto presidencial en el presupuesto 2025. Según Coca, si el presupuesto proyectado para el próximo año no cubre más del 55% de lo solicitado por la universidad, se enfrentan a una posible crisis. Aunque este año lograron mantener las becas estudiantiles y el comedor universitario gracias a un aumento de fondos tras una marcha realizada en abril, se vieron obligados a recortar en otras áreas, como el equipamiento y los intercambios estudiantiles. Coca también señaló que el incremento de las tarifas de servicios, como luz y gas, elevó significativamente los costos operativos de la universidad, pasando de representar el 3% al 15% del presupuesto.
En cuanto a la continuidad de las protestas, los estudiantes y sindicatos volverán a reunirse en el Complejo Universitario Islas Malvinas (CUIM), donde analizarán las próximas medidas a tomar. Entre las opciones que barajan se encuentra la posibilidad de llevar a cabo un paro o de volver a ocupar otro edificio universitario. No obstante, también propusieron realizar clases públicas en espacios visibles para continuar con las actividades académicas sin abandonar el reclamo.


La policía secuestró celulares y apunta a cuatro sospechosos por irrumpir en la casa parroquial y difundir las imágenes

El Instituto Provincial de la Vivienda avanza con su plan habitacional y prepara la entrega de casas en 9 de Julio y Chimbas.

El calor cede después de un martes agobiante: el Servicio Meteorológico Nacional anticipa lluvias aisladas y viento sur para mitad de semana.

El Servicio Meteorológico Nacional estimó que habrá lluvias aisladas durante la noche de este martes y viento sur con ráfagas fuertes.

El programa provincial "San Juan Te Busca" activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Daniela Micaela Luna.
