"Hubo una interpretación maliciosa del informe de la UNCuyo"

Destacados
millon
millon
Así lo dijo el Director de Hidráulica respecto al estudio que hizo la universidad mendocina del agua del río Jáchal tras el derrame de solución cianurada. Jorge Millón, además, indicó que es natural e histórica la contaminación con metales del agua de aquella zona.






Jorge Millón, director de Hidráulica.

La Universidad Nacional de Cuyo elaboró un informe después del derrame de 1.000.000 de litros de solución cianurada en la mina Veladero y despertó la indignación del Gobierno sanjuanino. Es que, según lo publicado por la casa de altos estudios, existe contaminación de los ríos de deshielo de la zona para arsénico, aluminio, manganeso, boro, cloruros y sulfatos.

Desde Hidráulica salieron a acusar de maliciosa la nota de la UNCuyo. Lo hizo su director, Jorge Millón: "La Municipalidad de Jáchal le solicitó a un laboratorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo tomar una muestra y analizar el contenido de metales. Eso lo hizo el laboratorio y presentó los resultados de cada uno de los parámetros que obtuvo en cada uno de los 11 puntos muestrados sobre el río Jáchal y sus afluentes. Ese informe del laboratorio después es tomado por alguien de la Universidad Nacional de Cuyo que hizo una interpretación maliciosa de los resultados", dijo.

Para el funcionario sanjuanino no es válido comparar el análisis de un punto de muestreo de un curso natural de agua con las condiciones que exige el Código Alimentario Argentino sobre qué características tendría que tener el agua para ser apta para el consumo humano. "Se supone que las normas que marca el Código son para cómo deben trabajar las plantas de potabilización para sacar el agua en esas condiciones. Lo malicioso es querer comparar un agua natural con un agua potable para consumo humano", argumentó Millón.

Hidráulica posee una línea de base para hacer muestreos en determinados puntos del río Jáchal y sus afluentes con datos consignados desde los años 1999 a 2003, es decir dos antes del inicio de Veladero. Eso es lo que se usa para comparar con los datos que se van obteniendo periódicamente, explicaron desde la repartición.

"En Hidráulica la gente de Veladero inició un expediente explicándonos varias de las cosas que se fueron sucediendo y nos están presentando el análisis de los estudios que se están realizando. De todas maneras, nosotros les pedimos una serie de aclaraciones sobre el expediente y hemos pedido que se hagan análisis de todos los metales sobre distintos puntos de monitoreo para ver si realmente en los meses venideros hay modificaciones. Hasta ahora en todos los análisis que se han hecho, incluido el realizado por la Universidad Nacional de Cuyo, no han dado modificaciones. Todo indica que nunca llegaron vestigios del derrame al río Blanco y menos al río Jáchal", manifestó el titular de Hidráulica y añadió que "todos los jachalleros saben que el agua del río Jáchal es muy distinta al agua del río San Juan. Los elementos que trae el agua son de una condición natural de la zona".
Te puede interesar
Lo más visto