
La causa por la muerte de Larragueta fue caratulada como suicidio y ahora se encuentra bajo la UFIJ N°2.
En agosto, más de 500 vehículos 0 kilómetros salieron de las concesionarias de la provincia de San Juan, demostrando un amplio crecimiento, respecto al 2023.
El mercado automotriz argentino sigue mostrando signos de recuperación, impulsado por un aumento significativo en la venta de vehículos 0km durante septiembre de 2024. Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), el mes cerró con 43.563 unidades vendidas a nivel nacional, lo que representa un crecimiento del 29,5% en comparación con el mismo mes de 2023, cuando se comercializaron 33.634 vehículos. En relación con agosto de 2024, el incremento fue del 5%, consolidando una tendencia de mejora en el sector.
En este contexto, San Juan se destacó al superar la media nacional con un crecimiento del 39,1% interanual, reflejando un salto en la comercialización de 516 unidades, incluyendo autos, camionetas, utilitarios y camiones. A pesar de la leve mejora mensual, con un incremento del 1,4% respecto a agosto, este comportamiento posiciona a la provincia por encima de otras regiones del país.
No obstante, el acumulado anual para San Juan sigue siendo negativo, con una caída del 7,2% respecto al año anterior. Esta disminución está marcada por el mal arranque de 2024, principalmente debido a la devaluación ocurrida en diciembre de 2023 y el posterior impacto inflacionario que afectó fuertemente el primer trimestre del año.
A nivel nacional, si bien el acumulado del año aún presenta una baja del 11,7%, con 311.645 vehículos patentados frente a los 353.002 registrados en el mismo período de 2023, el panorama para la segunda mitad del año luce más alentador. Según Sebastián Beato, presidente de ACARA, el crecimiento de septiembre es un indicio claro de recuperación, impulsado por factores como una oferta más variada de modelos, precios más competitivos y una disponibilidad de créditos convenientes.
Beato subrayó que este contexto favorable, sumado a las iniciativas de diálogo con autoridades provinciales y municipales para reducir impuestos y sellos, podría dinamizar aún más las ventas en lo que resta del año. En algunas provincias, como Mendoza, ya se han implementado medidas concretas que podrían servir de ejemplo para otras regiones, lo que contribuiría a cerrar el 2024 con un panorama más positivo y a proyectar un 2025 con crecimiento sostenido.
San Juan, al mantenerse por encima de la media nacional, refuerza su posición como una de las provincias con mayor dinamismo en el sector automotriz, lo que podría ser clave para acelerar la recuperación económica regional.
La causa por la muerte de Larragueta fue caratulada como suicidio y ahora se encuentra bajo la UFIJ N°2.
La falta de sistemas de calefacción obligó a suspender actividades en instituciones privadas. Padres reclaman soluciones y proponen clases virtuales en días con temperaturas bajo cero.
Sandra Jofré permanece internada en el Hospital Marcial Quiroga con el 80% del cuerpo quemado. La Justicia investiga el accidente doméstico ocurrido en su vivienda.
Un brutal impacto protagonizaron una camioneta y un colectivo de la Redulum, que derivó en graves daños materiales y heridos. EN DESARROLLO.
Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.