
Los abusos ocurrieron entre marzo y noviembre de 2017.
Mateo Kalejman, joven ciclista sanjuanino, había dedicado meses de preparación para su gran desafío en el Mundial de Ciclismo en Suiza.
NacionalesMateo Kalejman, joven ciclista sanjuanino, había dedicado meses de preparación para su gran desafío en el Mundial de Ciclismo en Suiza. Con un enfoque claro en la contrarreloj Sub 23, entrenó en el túnel de viento en Inglaterra y dejó de lado otras competencias para llegar en óptimas condiciones. Sin embargo, un error por parte de una comisaria de la organización lo dejó fuera de la carrera, desatando una profunda frustración.
"Fui a realizar las medidas correspondientes de la bicicleta, porque para la contrarreloj hay normas estrictas según la altura del ciclista", explicó Mateo a través de sus redes sociales. Detalló que existen tres categorías UCI basadas en la estatura: UCI 1 (hasta 1,80 metros), UCI 2 (entre 1,80 y 1,90 metros) y UCI 3 (más de 1,90 metros). El joven ciclista fue medido y registrado como parte de la categoría UCI 1 con una altura de 1,798 metros, lo cual fue confirmado y aceptado por las autoridades durante las pruebas previas.
Sin embargo, el día de la competencia, Kalejman, tras realizar el calentamiento y estar listo para largar, fue detenido por la misma comisaria que había tomado las medidas, quien le impidió competir argumentando que los acoples donde apoyaba los brazos estaban 2 milímetros más altos de lo permitido. “Fue increíble, porque la misma persona que el día anterior me había dicho que todo estaba bien, ahora me decía que no podía correr”, expresó Mateo.
Frustrado y con bronca, el ciclista explicó que los acoples son de carbono y no pueden ajustarse fácilmente en pocos minutos. "Llevo tres meses preparándome para esto, y que cinco minutos antes de largar me digan que no puedo competir es devastador", dijo con impotencia. Kalejman lamentó que todo su esfuerzo se viera frustrado por un error de la comisaria, ya que, de haber sabido sobre el problema de las medidas, habría hecho lo posible por corregirlo.
“Me vuelvo a casa sin poder correr un Mundial, es una de esas injusticias de la vida”, concluyó con gran tristeza el ciclista sanjuanino, quien no pudo cumplir su sueño de competir en la cita más importante del ciclismo mundial.
Los abusos ocurrieron entre marzo y noviembre de 2017.
No se sabe cuál es el estado de salud de la víctima. El agente fue separado de su cargo.
La apelación fue presentada por la abogada de Mariana Barbitta, luego del procesamiento dictado por el juez federal Sebastián Casanello.
La Cámara de Casación Bonaerense rechazó el pedido de la defensa, que había alegado inconstitucionalidad en la detención del chico.
Alberto Tovares, titular de UOCRA San Juan, confirmó que dos tramos de acceso al yacimiento en Iglesia ya están en obra. Son más de 290 los puestos laborales que se activan en esta etapa.
La mujer, de 19 años, había parido en su propia casa sin ningún tipo de asistencia.
Sergio Rosas, un sanjuanino que vende sillones, fue víctima de una estafa de $453.000 tras caer en una compleja maniobra cuando intentó devolver dinero que creyó que le habían enviado por error.
La investigadora Agustina Albeiro explicó los cambios en la atmósfera que producen estas variaciones abruptas. Se anticipan días más templados y otra baja de temperatura hacia el martes.
Un operativo policial en el corazón de la Capital terminó con la detención de Kevin Jovan Castillo y su pareja, ambos señalados en una causa por estafa.