
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El rector de la UNSJ advirtió sobre la imposibilidad de abrir carreras como Medicina y Psicología sin recursos nacionales, mientras que el presupuesto asignado para 2025 está lejos de lo solicitado.
La situación financiera de las universidades nacionales atraviesa una etapa crítica, marcada por la falta de recursos para implementar proyectos educativos y por el conflicto salarial docente. En San Juan, esta realidad ha impactado de manera directa en los planes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), que busca abrir carreras como Medicina y Psicología. Según el rector de la institución, Tadeo Berenguer, la falta de fondos del gobierno nacional impide avanzar con estos programas, a pesar de la alta demanda que existe por parte de los estudiantes.
En declaraciones a Radio Sarmiento, Berenguer explicó que, sin los recursos adecuados, resulta imposible llevar adelante la implementación de estas carreras clave para la región. A modo de ejemplo, mencionó el caso de la Licenciatura en Obstetricia, que depende de fondos provinciales para su funcionamiento. "Cada vez que se interrumpe la llegada de esos recursos, debemos suspender temporalmente la carrera", comentó.
El rector también se refirió a otra problemática que enfrenta la universidad: la paralización de las obras en la Escuela de Música. Berenguer aseguró que, junto con el Ministerio de Obras Públicas, se está gestionando la rescisión del contrato con la empresa constructora anterior, para luego volver a licitar el proyecto a nivel nacional. Mientras tanto, la universidad buscará finalizar algunas de las obras menores de manera local.
El presupuesto para el 2025 es otro de los grandes desafíos que enfrentan las universidades nacionales. Según Berenguer, en junio de este año se presentaron las proyecciones presupuestarias de la UNSJ, como ocurre cada año, pero el monto asignado por el gobierno está lejos de lo solicitado. “Pedimos 7,2 billones de pesos, pero se nos asignaron 3,8 billones. Esto no contempla la inflación ni los aumentos salariales previstos para lo que resta del 2024 y todo el 2025”, explicó el rector.
Ante este escenario, Berenguer advirtió que la falta de fondos tendrá un impacto directo en diversas áreas, como las becas estudiantiles y los programas de trabajo territorial que la UNSJ lleva adelante en colaboración con el gobierno provincial y los municipios. Estos recortes, según el rector, comprometen la capacidad de la universidad para seguir cumpliendo con su función social en el territorio.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Jeremías Galán Quiroga (20) falleció en el Hospital Rawson. La UNSJ y la Facultad de Ingeniería expresaron su dolor.
Este martes 16 de septiembre se realiza la 42ª edición del clásico gastronómico con descuentos en locales de todo el país. En San Juan, varias pizzerías ya confirmaron su participación.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.