
Filomena Noriega tomará las riendas de la defensa. Más de 40 sanjuaninos acusan al agente penitenciario de estafador.
La Dra. Liliana Bertoni anunció que la provincia se encuentra en la fase de preparación para combatir el dengue, con un enfoque en la prevención y la próxima vacunación destinada a grupos específicos.
Diario Móvil
La Dra. Liliana Bertoni, jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud, brindó detalles sobre la situación del brote de dengue en la provincia, que actualmente se encuentra en la fase de preparación, la cual se extenderá hasta noviembre. Este período es fundamental para establecer estrategias que permitan mitigar el contagio y disminuir los casos febriles.
En una entrevista con Radio Sarmiento, la especialista explicó que las acciones iniciales ante la aparición de casos, ya sean importados o autóctonos, son prácticamente las mismas. “La primera medida es notificar al sistema de salud, seguida de un trabajo coordinado que incluye bloqueos domiciliarios y peridomiciliarios”, indicó. Los brigadistas del Programa de Control de Vectores son los encargados de implementar estas acciones, que abarcan desde la higiene domiciliaria hasta la fumigación en la manzana afectada y en las adyacentes, pudiendo extenderse hasta ocho manzanas en ciertos casos.
Bertoni subrayó la importancia de la capacitación del personal encargado de la fumigación, dado que se trata de una tarea delicada. “Esto no es COVID; hay que separarlo. Esto es diferente”, enfatizó, aclarando que, a diferencia de las recomendaciones para la pandemia, quienes padezcan dengue no necesitan permanecer en casa, sino que deben acudir al médico para recibir orientación adecuada.
En cuanto a la vacunación, la Dra. Bertoni anticipó que se espera comenzar entre la segunda y tercera semana de octubre. Se destinarán dosis a personas de entre 4 y 59 años con antecedentes de dengue, así como a personal de salud y de seguridad. Aquellos confirmados como positivos recibirán un código QR para acceder a la vacuna a través de un formulario disponible en Centros de Salud y plataformas digitales, que les permitirá programar su turno.
La especialista resaltó que “la herramienta más importante es la eliminación de la cuna del vector”, y apuntó que los primeros casos serán importados, ya que actualmente no hay circulación viral sostenida, sino interrumpida.
El jueves, el Gobierno provincial presentó el Plan Integral para el abordaje de Dengue, Chikungunya y Zika 2024-2025, que contempla la adquisición de 42,000 dosis, suficientes para cubrir a 21,000 personas. La estrategia incluye la administración de la primera dosis en esta primera etapa, seguida de una segunda dosis tres meses después.


Filomena Noriega tomará las riendas de la defensa. Más de 40 sanjuaninos acusan al agente penitenciario de estafador.

Un hombre de 86 años fue encontrado muerto en el fondo de su vivienda en calle Calvento. La investigación determinó que se trató de una muerte natural y descartó la intervención de terceros

Un hombre irrumpió en un hospedaje buscando a su expareja y desató una escena de gritos y confusión que terminó con la intervención policial

Una mañana de mucha tensión y angustia se vivió en Pocito.

Fabián Ceferino Muñoz, de 56 años, sufrió una amputación de pierna mientras operaba maquinaria de perforación en una empresa al sur de San Carlos.
