
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Una huelga de trabajadores del sector aeronáutico paraliza el servicio aéreo en el país, afectando a miles de pasajeros. El conflicto se enmarca en un reclamo por recomposición salarial ante el atraso causado por la inflación.
Este miércoles, el país enfrenta una nueva jornada de paro en el sector aeronáutico, siendo la séptima medida de fuerza en menos de un mes. La huelga, convocada por la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), tendrá un impacto significativo en las operaciones de Aerolíneas Argentinas, afectando a entre 27.000 y 30.000 pasajeros según cálculos de la empresa. Se estima que alrededor de 300 vuelos serán cancelados a lo largo del día.
La situación en San Juan no es diferente al resto del país. De acuerdo con la información publicada en el sitio web de Aeropuertos Argentina 2000, todos los vuelos programados por Aerolíneas Argentinas desde el mediodía fueron suspendidos. Hasta el momento, únicamente el vuelo de las 9:00 desde Aeroparque hacia la provincia se mantiene operativo.
Este conflicto gremial se da en medio de un contexto de tensión en el sector, donde las demandas de los trabajadores están enfocadas en lograr una recomposición salarial que refleje la inflación acumulada. Los representantes de los sindicatos denuncian que los salarios han quedado desactualizados en un 72% desde noviembre del año pasado, lo que ha generado un fuerte malestar entre los trabajadores aeronáuticos.
A pesar de la gravedad de la situación, el presidente Javier Milei avanzó en la noche del martes con la reglamentación del artículo 182 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, que establece los lineamientos para la prestación de servicios esenciales en la aeronáutica civil comercial. La medida, confirmada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, busca garantizar que se mantengan ciertos servicios mínimos durante las huelgas.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un cambio brusco de condiciones para los próximos días: calor, ráfagas de Zonda, ingreso de viento sur y probables chaparrones hacia el domingo.