
Los diputados elegidos en esta jornada cumplirán un mandato de cuatro años, mientras que los senadores ejercerán por seis años, de acuerdo con lo establecido por la Constitución Nacional.
La instancia que tenía como fecha de inicio el 1 de octubre fue trasladada para el próximo año

La muerte de Diego Armando Maradona sigue sin resolverse. El juicio para esclarecer lo ocurrido con el astro del fútbol iba a comenzar el próximo 1 de octubre, sin embargo, este jueves el tribunal aceptó postergarlo hasta 2025.
La Justicia dio lugar al pedido de postergación que había sido presentado por los defensores de la psiquiatra Agustina Cosachov, el neurocirujano Luciano Leopoldo Luque y el psicólogo Carlos Ángel Díaz, tres de los ocho acusados por el delito de “homicidio con dolo eventual”.
Se fijó, además, la nueva fecha para el juicio, que será el 11 de marzo de 2025, a las 9:30. Así lo dispuso el fallo firmado por los jueces Maximiliano Savarino y Verónica M. Di Tommaso, Magistrados del Tribunal en lo Criminal nro. 3, y Julieta Makintach, integrante del Tribunal en lo Criminal nro. 2.
Vale mencionar, que en una primera instancia, se estableció comenzar el 4 de junio. Luego en octubre y finalmente, la familia Maradona deberá esperar hasta el año entrante.


Los diputados elegidos en esta jornada cumplirán un mandato de cuatro años, mientras que los senadores ejercerán por seis años, de acuerdo con lo establecido por la Constitución Nacional.

La joven, que cursaba el sexto año en la escuela secundaria de Los Berros y era abanderada del establecimiento, había ingresado al centro de salud con un cuadro de hemorragia digestiva, según consignaron a este medio.

El lamentable episodio se registró sobre calle Roque Saenz Peña, en inmediaciones de calle San Juan. Trataron de reanimar a la víctima pero no lo lograron.

La joven de 17 años falleció por un shock hipovolémico, producto de una hemorragia interna.

El mensaje decía: "La gente flaca es más fácil de secuestrar. Mantenete a salvo, comé unas facturas".
