
Conozca detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad, entre otros temas.
El circuito, un proyecto que nació del sueño del piloto sanjuanino Alberto "Wey" Zapata antes de su trágica muerte, abrirá el 14 de septiembre, ofreciendo un nuevo espacio para el desarrollo del motocross en la provincia.
Bonus deportivoEl motocross en San Juan está a punto de recibir un nuevo impulso con la apertura de su primera pista oficial, un circuito que llevará el legado de Alberto "Wey" Zapata Bacur, el fallecido piloto sanjuanino que soñaba con brindar a su provincia un lugar permanente para este deporte. La pista, situada en Santa Lucía, abrirá oficialmente el 14 de septiembre, y su construcción ha sido un esfuerzo conjunto entre la comunidad de motocross y las autoridades locales, que vieron en este proyecto una oportunidad para honrar la memoria de Zapata y fomentar el crecimiento del deporte en San Juan.
La iniciativa para construir esta pista surgió antes del trágico accidente de Wey Zapata, quien había sido uno de los principales impulsores de la creación de un espacio dedicado al motocross en su provincia. Tras su muerte, la idea quedó en pausa, pero con el tiempo, sus amigos y seguidores decidieron retomar el proyecto y llevarlo a cabo en su honor. Hace tres meses, la Municipalidad de Santa Lucía ofreció un predio para la construcción del circuito, lo que permitió que los trámites administrativos del club Mx San Juan, fundado por Zapata, avanzaran hasta concretar la obra.
El nuevo circuito promete no solo ser un espacio de encuentro para pilotos locales, sino también un centro para la organización de competencias de motocross, un deporte que ha crecido significativamente en San Juan en los últimos años. El proyecto cuenta con el respaldo de destacados pilotos a nivel nacional, como el santafesino Joaquín Poli, quien estará presente en la inauguración oficial, aún sin fecha confirmada.
Este espacio no solo rinde tributo al legado de Wey Zapata, sino que también se convierte en una herramienta clave para el desarrollo de jóvenes pilotos sanjuaninos, quienes hasta ahora no contaban con una pista propia en la provincia. La pista permitirá a estos deportistas entrenar de manera regular, desarrollar sus habilidades y competir a un nivel más alto, mientras llevan el espíritu y la pasión de Zapata a cada curva y salto del circuito.
El convenio firmado con la Municipalidad de Santa Lucía consolidó la utilización del terreno y permitió que el proyecto avanzara con mayor velocidad. Ahora, con la pista prácticamente lista, la comunidad de motocross local espera con entusiasmo su apertura, anticipando que este espacio impulsará el deporte en la región y servirá como un recordatorio constante del amor que Wey sentía por el motocross.
Conozca detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad, entre otros temas.
El campeón del mundo dio una conferencia de prensa junto a Juan Román Riquelme. “Es uno de los días más importantes de mi vida”, aseguró.
Con presencia internacional y una gran propuesta de la organización promete ser de las más interesantes del calendario local.
El domingo se jugará el duelo definitivo del reducido. El ganador enfrentará a Unión de Villa Krause por el título.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
Otro de los delincuentes quedó detenido.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.