
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Desde el sindicato presentaron un proyecto de ley en la Legislatura provincial, que busca modificar la ley y regular las plataformas. Aseguran que se llevan el 70% de la recaudación de los trabajadores.
En la Cámara de Diputados, el secretario general del Sindicato de Txistas, Walter Ferreri, presentó el proyecto que busca reformar la Ley 814-A. Buscan la modificación de 12 artículos y agregar 7 más, para producir más puestos de trabajo y regular las aplicaciones. En ese contexto, el sindicalista manifestó que estas plataformas quitan el 70% de la recaudación y deja a los trabajadores en situación de "trata de persona".
"Significa que van a tener que cobrar lo que marca la ley. Nadie deja sin trabajo a nadie y los que se regulen, lo harán como taxis remis, pero no como otras plataformas que no pertenecen a nuestro país, sino al Reino Unido", manifestó Ferreri, en diálogo con DIARIO MÓVIL y en referencia a UBER.
Al explicar las reformas, Ferreri indicó que varios ítems agreguen artículos en la regulación de plataformas digitales que, a su entender, deben ser solamente de la Argentina y tienen que respetar las tarifas reguladas con la Secretaría de Transporte.
En este marco, cabe destacar, no hay un vacío legal, pues, se deben cobrar los precios acordados y en eso insiste el sindicalista. "Nunca se reguló el tema de plataformas digitales. Queremos dar un marco legal para que no haya fuga de capitales, porque hoy el 70% de la recaudación se la lleva una plataforma digital, del bolsillo del trabajador. Y, además, hace fuga de capitales. No es justo", expuso.
"Esto mejorará la condición de los trabajadores. Les aumentará la recaudación en un 70%, fortificará los lazos laborales, se otorgarán licencias de taxis, van a tener que tener carnet profesional, seguro de terceros, como corresponde. Nadie les va a meter la mano al bolsillo", aseguró respecto a la propuesta.
En San Juan, cabe destacar, hay cerca de 1.820 trabajadores con licencia. Sin embargo, Ferreri dijo que por fuera deben haber otros 400. Estos son vehículos particulares que se sumaron a Uber, a los cuales quieren llegar para reglamentarlos y no quitarlos de sus trabajos.
Ferreri, en este marco, sostuvo que todos los diputados, de todos los bloques, se mostraron de acuerdo con la iniciativa. "Es una problemática que la tenemos hace 34 años", mencionó.
"Con esta iniciativa no le quitamos el trabajo a nadie, solamente nos reglamentamos, nos ordenamos, somos todos taxis, remis, no hay cosas raras que vengan de afuera y empiezan a recaudar más dinero, que es lo más importante", expresó.
Por sobre todas las cosas, manifestó que hay muchos trabajadores que, por las ventajas de las aplicaciones, "están siendo explotados laboralmente y hasta están en forma de trata de persona, porque trabajan 18 horas, porque estas aplicaciones les consumen un 70% de su recaudación. No les queda para nada", concluyó.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Jeremías Galán Quiroga (20) falleció en el Hospital Rawson. La UNSJ y la Facultad de Ingeniería expresaron su dolor.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.