
Tras el frío extremo, confirman que este martes habrá clases con normalidad en San Juan
Luego de la suspensión total en varios departamentos por las bajas temperaturas, Educación informó que el 1 de julio se retomarán las actividades escolares.
Un pasajero sanjuanino relata su positiva experiencia con Flybondi, destacando la amabilidad del servicio y la accesibilidad económica de la aerolínea, que promete revolucionar la conectividad aérea en la provincia
San JuanUno de los primeros pasajeros en arribar a San Juan en un vuelo de Flybondi compartió su experiencia en una entrevista con Diario Móvil, destacando la satisfacción general con el servicio de la aerolínea low-cost y las ventajas económicas que ofrece en comparación con otras compañías.
El pasajero comenzó describiendo su experiencia desde el momento en que llegó al mostrador de Flybondi, señalando la amabilidad con la que fue recibido. "Desde que llegué, me atendió una señorita con una sonrisa y me dijo adelante, algo muy poco común", comentó, resaltando la diferencia en el trato hacia los usuarios en comparación con lo que suele ocurrir en otros servicios. Esta primera impresión positiva se mantuvo a lo largo del vuelo, el cual calificó como "muy bien" en términos generales.
Al ser consultado sobre la competencia que representa Flybondi en el mercado aéreo, el pasajero se mostró entusiasmado. "¡Excelente, excelente! Ojalá viajaran más todavía", expresó, haciendo referencia a las cuatro frecuencias semanales que la aerolínea operará entre Buenos Aires y San Juan. Además, subrayó la notable diferencia en el costo de los pasajes en comparación con los de Aerolíneas Argentinas. "Con respecto a Aerolíneas, es una estafa. Realmente, es muchísimo lo que cobran", dijo de manera contundente, agregando que una de las razones que lo llevó a optar por Flybondi fue la previsibilidad del servicio, en contraste con las suspensiones y retrasos frecuentes que, según él, afectan a la aerolínea estatal.
El pasajero también comparó el precio de los vuelos de Flybondi con otros medios de transporte, afirmando que "Flybondi es más barato que el colectivo", lo que refuerza la accesibilidad de la opción low-cost para un mayor número de personas. Esta afirmación es consistente con los comentarios del representante de Flybondi, Federico Pastore, quien destacó que la aerolínea está comprometida a ofrecer tarifas competitivas, lo que permitirá que más personas puedan volar, dinamizando así la economía local.
En cuanto al servicio a bordo, el pasajero no escatimó en elogios. "La gente, una maravilla. No, no, no, 10 puntos", exclamó, reafirmando la satisfacción con la atención y la calidad del vuelo. Si bien su estancia en San Juan sería breve debido a razones particulares, expresó su intención de utilizar nuevamente Flybondi para su vuelo de regreso, aunque aún no había adquirido su pasaje de vuelta en el momento de la entrevista.
Luego de la suspensión total en varios departamentos por las bajas temperaturas, Educación informó que el 1 de julio se retomarán las actividades escolares.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó en un control sobre la Ruta 40 en Sarmiento. La pasajera transportaba la droga oculta entre su equipaje.
Alumnos del Colegio San Bernardo sorprendieron a Pablo Díaz con una fiesta y lo incluyeron como ícono provincial junto a Messi en su bandera.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El Ministerio de Educación de San Juan dispuso la medida preventiva para este lunes 30 de junio en los departamentos cordilleranos, ante el riesgo por hielo y acumulación de nieve en rutas.