
El ex intendente de Chimbas sería el tercero en la lista de unidad del peronismo. Sin embargo, Gramajo podría estar pensando en 2027 y no en 2025.
Luis Rueda reforzó la unidad dentro del Partido Bloquista y dejó abierta la posibilidad de una alianza electoral con el oficialismo de cara a 2025.
PolíticaEn un escenario político cada vez más dinámico de cara a las elecciones legislativas de 2025, Luis Rueda, presidente del Partido Bloquista de San Juan, sigue dando pasos hacia una posible alianza electoral con el sector orreguista. La posibilidad de esta coalición, mencionada por Rueda días atrás, generó reacciones dentro del partido, especialmente de parte de César Aguilar, coordinador de Gabinete de Capital y referente del bloquismo disidente. Sin embargo, lejos de retroceder, Rueda reforzó su postura al mantener un encuentro clave con correligionarios que actualmente ocupan cargos en el gobierno de Marcelo Orrego.
El pasado martes 27 de agosto, el Comité Central del Partido Bloquista fue escenario de una reunión significativa. Rueda se encontró con Gustavo Deguer, diputado provincial por Iglesia; Franco Marchese, subsecretario de Trabajo de la provincia; y Juan Pablo Medina, presidente de la Caja de Acción Social. El encuentro tuvo como objetivo primordial la coordinación de esfuerzos y la planificación de acciones orientadas al bienestar de los sanjuaninos.
Durante la reunión, Rueda expresó su gratitud a los presentes por su compromiso con el partido y subrayó la importancia de la unidad para enfrentar los desafíos futuros. "Gracias, correligionarios, por estar hoy en esta casa que siempre tiene sus puertas abiertas para el debate y la unidad", afirmó. Además, destacó el rol del espacio bloquista como un punto de convergencia de ideas, donde se construye un futuro mejor para San Juan. "Seguimos trabajando con fuerza y convicción, unidos por el mismo objetivo: hacer de San Juan un lugar próspero para todos", añadió Rueda.
El encuentro no solo sirvió para fortalecer los vínculos dentro del Partido Bloquista, sino también para enviar un mensaje claro tanto a los miembros del partido como al orreguismo: la unidad y el trabajo colaborativo pueden conducir a grandes logros para la comunidad sanjuanina. El comunicado emitido tras la reunión refuerza esta idea, dejando entrever que el bloquismo podría jugar un papel central en las próximas alianzas políticas de la provincia.
El ex intendente de Chimbas sería el tercero en la lista de unidad del peronismo. Sin embargo, Gramajo podría estar pensando en 2027 y no en 2025.
El senador libertario fue protagonista involuntario de una situación confusa cuando la presidenta de la comisión quiso levantar la reunión y un peronista se le adelantó con un dictamen.
Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
Con la certeza de que no habrá internas, el peronismo local ya trabaja en la conformación de la nómina definitiva de candidatos para octubre.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.
La investigadora Agustina Albeiro explicó por qué bajaron tanto las temperaturas y adelantó que desde el miércoles podrían empezar a notarse máximas más agradables.