
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El decreto se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
El Gobierno reglamentó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), un proyecto clave para la gestión del presidente Javier Milei. Lo hizo mediante el decreto 749, publicado este viernes en el Boletín Oficial.
La norma, firmado por Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y Luis Caputo, resalta que “el Régimen se enmarca en la política que lleva adelante el Estado nacional con el fin de concretar el desarrollo económico, productivo y social de la República Argentina”.
El RIGI es un marco legal y económico que ofrece incentivos fiscales y financieros a las empresas que inviertan en sectores específicos y contribuyan a incrementar las exportaciones del país.
Entre los objetivos prioritarios del RIGI, figura “generar las condiciones de previsibilidad, estabilidad y competitividad necesarias para atraer grandes inversiones” al país, además de aumentar las exportaciones.
Karina Milei y Guillermo Francos celebran la Ley Bases en Diputados (Foto: Cámara de Diputados).
“El RIGI permitirá que nuestro país asuma nuevamente la condición de proveedor mundial de bienes y servicios en condiciones de calidad y competencia y, a través de ello, contribuir a la prosperidad y el progreso de la Nación”, asegura el texto del decreto.
Y agrega que “el RIGI es una herramienta para atraer inversiones significativas para la economía nacional, que de lo contrario no se desarrollarían”.
Además, afirma que “se ha identificado a la forestoindustria, el turismo, la infraestructura, la minería, la tecnología, la siderurgia, la energía, el petróleo y el gas como los sectores en los cuales ciertas actividades cuentan con dificultades intrínsecas para su desarrollo”.
“Entre tales dificultades se destacan el capital cuantioso e intensivo y los largos tiempos de recupero de lo invertido, destacándose que, en el estado actual de situación del país y sin un adecuado marco de incentivo que brinde certidumbre y devuelva a la Argentina competitividad como destino de inversión, las inversiones en cuestión verían seriamente afectadas sus posibilidades de ocurrencia”, dice.
“Los incentivos deben instrumentarse evitando alterar el funcionamiento eficiente de los mercados, o introducir distorsiones e ineficiencias que perjudiquen la libre competencia y el bienestar económico general”, sostiene.
También señala que, “con el fin de garantizar la transparencia, igualdad y efectividad del RIGI, deben establecerse las disposiciones reglamentarias que definan claramente los requisitos, beneficios y procedimientos para su aplicación”.
Y añade que “la reglamentación de las disposiciones del referido RIGI permitirá su adecuada implementación con el fin de promover el desarrollo económico, fortalecer la competitividad, incrementar las exportaciones y favorecer la creación de empleo”.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Según el relevamiento de Amas de Casa del País, la canasta básica alimentaria aumentó 2,6% en agosto. El estudio reveló fuertes diferencias entre departamentos y un repunte en el precio de las carnes.
El niño está internado en el Hospital Rawson y requiere donantes con un genotipo muy específico. Su familia pide ayuda urgente para garantizar su tratamiento y darle una oportunidad de seguir adelante.
Un hombre sufrió un desvanecimiento mientras realizaba sus tareas en Industrias Chirino y falleció en el lugar. Las autoridades investigan las causas de su muerte.
Fernando Nicolás Soria, de 29 años y en situación de calle, se encuentra internado en el Hospital Marcial Quiroga sin contacto con sus allegados.