
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
La ministra de Gobierno, Laura Palma, afirmó que, aunque no se planean incrementos inmediatos en las tarifas de colectivos, la situación podría cambiar dependiendo de la evolución económica.
En un contexto de creciente presión por parte de las empresas de transporte, el Gobierno de San Juan enfrenta la difícil tarea de mantener el equilibrio entre las necesidades de los usuarios y las demandas del sector. Durante una reciente rueda de prensa, la ministra de Gobierno, Laura Palma, abordó la cuestión del aumento de tarifas de los colectivos, tema que ha generado preocupación entre los ciudadanos.
Palma fue enfática al señalar que, por el momento, no se prevé un nuevo incremento en el precio del boleto. "No queremos aumentar por ahora, sabemos que al usuario le cuesta mucho", afirmó la ministra, quien destacó la delicada situación económica que enfrentan los sanjuaninos. Sin embargo, Palma también dejó la puerta abierta a posibles ajustes en el futuro, dependiendo de cómo evolucionen las condiciones económicas: "No te puedo decir que descarto un incremento porque sería muy prematuro e irresponsable de mi parte".
El último aumento en la tarifa del colectivo en San Juan se produjo el 1 de julio, cuando el precio del boleto se fijó en $560. Desde entonces, el Gobierno ha estado bajo presión por parte de la Asociación de Transportistas de San Juan (ATAP) para ajustar nuevamente el valor del pasaje, en función de los incrementos en los costos operativos, incluidos los salarios y el combustible.
Al ser consultada sobre los detalles de las negociaciones, Palma explicó que el Secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, ha mantenido reuniones con representantes de ATAP y otras empresas de transporte para revisar la estructura de costos. "Estamos viendo los números, pero también las condiciones", señaló, refiriéndose a la necesidad de mejorar el servicio, incluyendo la incorporación de más unidades con aire acondicionado.
A pesar de las demandas empresariales, el Gobierno provincial se muestra reticente a aprobar un nuevo incremento, buscando alternativas para mitigar el impacto en los usuarios. "Sabemos que cada vez que se hace un aumento, no son buenas noticias", reconoció Palma, quien agregó que se están evaluando todas las opciones antes de tomar una decisión final.
En cuanto al precio del boleto escolar, Palma fue clara al indicar que no se revisará. "Es un derecho que tienen los estudiantes y va a seguir estando", aseguró, subrayando el compromiso del gobierno con la educación y el acceso al transporte para los estudiantes.
La situación, sin embargo, sigue siendo dinámica, y la posibilidad de un nuevo aumento no está completamente descartada. Palma concluyó que, aunque en lo inmediato no habrá un ajuste, "esto no es estático, es una situación dinámica donde puede modificarse".
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un cambio brusco de condiciones para los próximos días: calor, ráfagas de Zonda, ingreso de viento sur y probables chaparrones hacia el domingo.