Sanjuaninos inaugurarán la capilla de la Virgen de Copacabana

Será el próximo 2 de agosto, en la Villa Saffe. La Virgen de la Candelaria de Copacabana, es patrona de Bolivia.

Diario MóvilDiario Móvil
Virgen de Copacabana
Virgen de Copacabana

El próximo viernes 2 de agosto, San Juan será escenario de un evento trascendental para la comunidad local con la apertura de la nueva capilla dedicada a la Virgen de la Candelaria de Copacabana, patrona de Bolivia. Este logro marca el final de cuatro décadas de devoción y fe, durante las cuales la imagen de la Virgen, traída a San Juan por el matrimonio Aguilar-Franco en 1984, ha sido un símbolo espiritual para la comunidad.

La ceremonia de inauguración de la capilla, ubicada en Villa Saffe, comenzará a las 11:30 con un acto inaugural, seguido de la primera misa y la bendición de los asistentes a las 12:00. Este evento tiene una importancia especial, ya que la capilla representa el cumplimiento de una promesa hecha por Sabina Franco y Francisco Aguilar. Tras el fallecimiento de su esposo, Sabina Franco logró concretar el sueño que ambos compartieron, según relataron a Diario La Provincia SJ.

La celebración de la nueva capilla será precedida por una antesala el jueves 1 de agosto, que incluirá una procesión de antorchas por la calle Laprida 1775 Oeste en Villa Saffe, seguida del cierre de la novena con danzas tradicionales organizadas por la Fraternidad Centralista. Este evento servirá como preludio a la gran fiesta que se avecina.

La inauguración no solo conmemorará la apertura de la capilla, sino que también destacará la rica herencia cultural de la comunidad. Las festividades continuarán con un despliegue de danzas típicas bolivianas, incluyendo Morenada, Caporal, Llamerada, Diablada, Tinkus y Salay, así como actuaciones de los grupos musicales Semblanza y Pasión Norteña, que animarán la celebración con su música.

El domingo 4 de agosto, la festividad se trasladará a la Iglesia Catedral, donde se llevará a cabo una misa y, posteriormente, una procesión con danzas a lo largo de la avenida Ignacio de la Roza. La celebración contará con la participación de destacadas agrupaciones de diferentes puntos del país, como la Banda Real Libertad y Caporales San José desde Mendoza, así como grupos locales como la Fraternidad Unión Salay Juvenil y la Agrupación Tus Sueños. La noche culminará con una actuación especial del grupo jujeño Chijra, que cerrará el evento con una nota festiva y alegre.

Esta inauguración no solo marca un momento significativo en la historia de la comunidad boliviana en San Juan, sino que también resalta la perseverancia y devoción de quienes hicieron posible este sueño.

Lo más visto