
El actor, director y productor falleció mientras dormía, según confirmó The New York Times.
Este proyecto inició en marzo, en el marco de los crecientes casos de dengue.
Interés GeneralEl pasado viernes, la Escuela Ingeniero Marco Antonio Zalazar celebró la apertura de su Feria de Ciencias y Tecnología con un enfoque Steam (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). El evento destacó por la presentación del proyecto "Me lo Contó un Mosquito", desarrollado por los alumnos de 3º A, bajo la dirección de la señorita Sandra Mónica Illanes.
De acuerdo a los detalles brindados por la docente a DIARIO MÓVIL, el proyecto fue titulado como "Trampero de Mosquito" y nació como una respuesta a la invasión de dengue que afectó a la provincia, durante el verano.
La iniciativa, impulsada por la docente, buscó crear soluciones prácticas para ayudar a las familias a combatir al mosquito, que se había convertido en un gran desafío para la comunidad.
Durante el desarrollo del proyecto, los estudiantes, en colaboración con sus familias, investigaron y estudiaron diversas formas de repeler a los mosquitos. Dado el alto costo de los repelentes comerciales, se decidió elaborar repelentes caseros, sahumerios y trampas para mosquitos.
Este trabajo interdisciplinario abarcó todas las áreas curriculares, con énfasis en el área de lengua, en donde se trabajó la producción oral y escrita. Además, se construyó una huerta de aromáticas, lo que permitió a los alumnos crear sus propios repelentes y sahumerios caseros. La mezcla final para atrapar al mosquito consistió en una combinación de agua con azúcar y levadura de cerveza.
Para concluir las actividades, los estudiantes celebraron el "fin" del malvado mosquito con una animada interpretación de la canción "Pica que Pica el DENGUE", junto a la profesora de música. La jornada, que fue tanto educativa como festiva, contó con la participación de docentes, directivos como Silvia Sosa y Elva Edit Martinez, el personal de maestranza, así como las supervisoras Clara Vega y Celia Matus, y el evaluador de Ciencias de la Regional Pocito, el profesor Gabriel Almada.
El actor, director y productor falleció mientras dormía, según confirmó The New York Times.
En plena madrugada, efectivos de la Comisaría 9ª colaboraron en el nacimiento de una bebé en una vivienda, hasta la llegada del personal médico.
Será el miércoles 17 frente al Congreso, contra el veto a la ley de financiamiento universitario. La manifestación se replicará en todo el país.
Elsa Mercado es una vecina de Albardón, quien es parte de una familia que vive el tejer como una tradición hereditaria de varias generaciones.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Jeremías Galán Quiroga (20) falleció en el Hospital Rawson. La UNSJ y la Facultad de Ingeniería expresaron su dolor.
Este martes 16 de septiembre se realiza la 42ª edición del clásico gastronómico con descuentos en locales de todo el país. En San Juan, varias pizzerías ya confirmaron su participación.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.