Francisco habla hoy en la ONU

Destacados
En su segundo día en Nueva York, el pontífice comparecerá ante la Asamblea General que reúne a los mandatarios de todo el mundo. Se prevé que hablará de la guerra, de los refugiados y el mal Gobierno.




 



 

Después de pararse ante la clase dirigente estadounidense, el papa Francisco subirá hoy la apuesta al dirigirse a los líderes de la comunidad internacional desde la Asamblea General de las Naciones Unidas, otro esperado discurso de la gira papal a Cuba y Estados Unidos.

La agenda de Francisco hoy en Nueva York, adonde llegó ayer por la tarde y encabezó una misa en la emblemática catedral de St. Patricks sobre la Quinta Avenida, refleja tanto su influencia global como su carácter cercano, ya que le llevará desde la grandilocuencia de la ONU a la solemnidad de la Zona Cero a los problemas cotidianos del East Harlem. Incluye actos tan grandiosos como una procesión por Central Park, tan íntimos como un encuentro con escolares y migrantes, o tan inspiradores para los fieles como una misa para miles de personas en el estadio Madison Square Garden.

Francisco, que ayer se convirtió en el primer Papa que se dirige a un pleno del Congreso de Estados Unidos, tiene previsto ahora hablar ante los líderes mundiales reunidos para una cumbre de la Asamblea General de Naciones Unidas para adoptar nuevos objetivos globales contra la pobreza y de protección del medio ambiente. La presidenta argentina, Cristina Kirchner, a quien el Papa vio en su primera misa en La Habana, no estará entre la audiencia de hoy, ya que viajará mañana a Nueva York para hablar el lunes en el organismo multilateral.
Se espera que Francisco hable sobre la necesidad de paz, el sufrimiento de los refugiados y el papel de la pobreza y el mal gobierno en el auge del conflicto y la migración, según el Vaticano.

Pero también podría referirse a la desigualdad, la pobreza, el medio ambiente y la persecución religiosa ante su audiencia internacional.

Francisco ha exhortado a los países ricos a "abrir puertas" a los migrantes que buscan una vida mejor, un mensaje incluido ayer ante un cautivado Congreso. También aludió a los conflictos que han provocado la mayor crisis de refugiados desde la II Guerra Mundial y que, en algunos lugares, han provocado asesinatos de cristianos y otras minorías religiosas por parte de extremistas islámicos.

El Papa ha expresado su profunda preocupación por esos asesinatos, pero advirtió en su discurso ante el Congreso que el mundo debe ser cuidadoso en su respuesta al extremismo. Francisco también tiene previsto reunirse hoy con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y con altos cargos y personal de la ONU. Aunque su visita es la quinta de un papa a Naciones Unidas, la bandera blanca y dorada del Vaticano se izará por primera vez justo antes de su llegada. La Asamblea General aceptó hace poco permitir que los dos estados observadores de la ONU, el Vaticano y Palestina, alcen sus banderas junto a las de los 193 estados miembros.

 

Fuente: La Nación.-
Te puede interesar
Lo más visto