Intendentes opositores también ponderaron el plan de pavimentación provincial de Orrego

Según marcaron los intendentes presentes, el plan representa un gran paso hacia adelante en la activación de la obra pública y el mejoramiento de la infraestructura.

Diario MóvilDiario Móvil
Captura de Pantalla 2024-07-15 a la(s) 12.18.38

En un paso decisivo hacia la reactivación de la obra pública en San Juan, el gobernador Marcelo Orrego presentó el Programa Provincial de Pavimentos Urbanos, con una inversión de $12.500 millones de fondos provinciales. Este ambicioso proyecto contempla la pavimentación de casi 640 mil metros cuadrados en toda la provincia, financiado y licitado por el gobierno provincial, mientras que los intendentes definirán las calles a pavimentar con propuestas sujetas a aprobación.

Durante el anuncio, acompañado de parte de su gabinete y los 19 intendentes de San Juan, Orrego enfatizó la importancia de la obra pública para el progreso y la calidad de vida. “La obra pública para nosotros es fundamental porque tiene que ver con el progreso, con mejorar la calidad de vida, y quienes hemos sido intendentes sabemos lo que significa para un vecino dejar de pisar la tierra y empezar a pisar el pavimento”, subrayó el gobernador.

Orrego confirmó que este programa permitirá la pavimentación de unos 635.500 m², con un costo aproximado de $12.500 millones. "Son dimensiones y un monto muy importantes. Realmente lo presento con mucho sacrificio, pero sabiendo de las necesidades que tiene toda la comunidad", enfatizó el gobernador, destacando que la obra pública es esencial para el progreso y la calidad de vida.

El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, explicó que el convenio marco se trabajará individualmente con cada municipio, considerando la densidad poblacional para determinar la asignación de fondos. "Las comunas no deberán aportar nada de dinero, pero sí colaborarán con trabajos de limpieza y mantenimiento", agregó Perea.

Perea también señaló que no hay una fecha específica para el inicio de las obras y que la Cámara de Diputados deberá autorizar el convenio antes de proceder con la licitación. Además, se planea extender el programa a la pavimentación de calles y rutas provinciales en colaboración con Vialidad.

Los intendentes presentes en el acto, incluyendo a los peronistas Carlos Munisaga, Fabián Aballay, Matías Espejo y Daniela Rodríguez, expresaron su satisfacción y agradecimiento por la medida. Munisaga destacó la importancia del convenio para Rawson, Aballay mencionó los beneficios para la seguridad vial y estética, y Espejo y Rodríguez subrayaron la necesidad y el impacto positivo de la pavimentación para sus respectivos departamentos.

En Capital, según el coordinador de gabinete César Aguilar, se dará prioridad a la repavimentación en barrios como Los Olivos y Mutual Banco San Juan, así como calles específicas como Río Bamba y Pedro de Valdivia. En Santa Lucía, el intendente Juan José Orrego indicó que se enfocarán en las zonas más rezagadas como los barrios Noroeste 3 y Santa Lucía Norte, con el objetivo de alcanzar un índice de pavimentación similar al logrado con la iluminación LED.

En Rivadavia, el intendente Sergio Miodowsky resaltó la necesidad de colaboración provincial y nacional para financiar obras en barrios como Foeva y calles clave como Rastreador Calívar y Comercio. El intendente de Rawson, Carlos Munisaga, señaló que apuntarán a áreas donde se han realizado obras de cloacas y donde han surgido nuevos barrios, beneficiando a una creciente población.

La intendenta de Chimbas, Daniela Rodríguez, explicó que su gestión continuará el trabajo iniciado en administraciones anteriores para cubrir el 25% del departamento aún sin pavimentar. “El déficit está en ese 25 por ciento que por supuesto ya está identificado, y que falta la decisión final de pavimentar”, afirmó Rodríguez.

Lo más visto