
Se trata de una suma fija y no remunerativa, que será depositada el próximo sábado 26 de abril en las cuentas sueldo de los beneficiarios.
Brenda Requena desaparecía un 11 de julio de 2019.
El 11 de julio de 2019, la provincia de San Juan quedó consternada por la desaparición de Brenda Requena, una joven madre de 24 años. Durante días, la incertidumbre y la angustia se apoderaron de los sanjuaninos, hasta que el hallazgo de su cuerpo semienterrado en Albardón desató una ola de horror y tristeza. Este caso de femicidio, perpetrado por su esposo Diego Álvarez, dejó una marca imborrable en la comunidad y en el país.
Desde el primer día de su desaparición, la búsqueda de Brenda fue intensa. La policía y la comunidad se movilizaron sin descanso, guiados por la esperanza de encontrarla con vida. Sin embargo, la esperanza se desvaneció el 16 de julio, cuando su cuerpo fue descubierto en un descampado cercano a su hogar. La revelación de que Álvarez, quien inicialmente había liderado la búsqueda, era el principal sospechoso, generó una profunda conmoción.
El macabro descubrimiento se debió en gran parte a la valiente declaración de dos adolescentes, de 14 y 17 años, quienes informaron a las autoridades sobre el lugar donde se encontraba el cuerpo. Álvarez, quien había alegado que Brenda había huido tras ser sorprendida con José Guajardo, fue visto quemando en una fosa donde finalmente se encontraron los restos. Estos testimonios resultaron cruciales para su detención.
En junio de 2021, Diego Álvarez enfrentó un juicio donde se derrumbó y confesó haber asesinado a Brenda en un ataque de emoción violenta, después de encontrarla con otro hombre. A pesar de su confesión, afirmó no recordar los detalles posteriores al ataque, incluyendo el momento en que quemó el cuerpo. Este juicio, realizado en plena pandemia, se llevó a cabo de manera virtual, con Álvarez asistiendo desde el Servicio Penitenciario Provincial.
El tribunal de la Sala Primera de la Cámara en lo Penal y Correccional, compuesto por los jueces Dr. Miguel Ángel Dávila Saffe, Dr. Víctor Hugo Muñoz Carpino y Dr. Juan Bautista Bueno, dictó una sentencia de prisión perpetua para Álvarez por "Homicidio doblemente agravado por el vínculo y por femicidio, en concurso ideal". Además, fue condenado por "Lesiones leves" en perjuicio de José Guajardo, quien también fue juzgado por su papel en el incidente.
José Guajardo, acusado de omisión de auxilio, huyó del lugar sin intervenir mientras Brenda era atacada. Durante el juicio, la fiscal Claudia Galante resaltó que Guajardo era consciente de la violencia que Brenda sufría por parte de Álvarez y que, al huir, incumplió su deber de auxiliarla. En 2023, el juez Ricardo Moine lo condenó por este delito, imponiéndole una multa de 12,500 pesos, la máxima prevista por el Código Penal.
Laura Requena, madre de Brenda, se convirtió en una figura central en la lucha por la justicia. Desde el primer momento, exigió que se hiciera justicia por su hija y asumió la responsabilidad de cuidar a sus dos nietos, hijos de Brenda y Álvarez. Laura se unió a la ONG "Padres del Dolor por Femicidio", dedicada a visibilizar casos de femicidio y a apoyar a las familias afectadas.
"Quiero que se haga justicia y ser la voz de mi hija", declaraba Laura Requena cada vez que tenía la oportunidad de hablar con la prensa. Hoy, cinco años después del brutal asesinato, sigue recordando a Brenda y luchando para que su memoria y su caso no sean olvidados. La historia de Brenda Requena es un recordatorio doloroso de la violencia de género y de la necesidad de seguir trabajando para proteger a las mujeres y asegurar que se haga justicia en cada caso.
Se trata de una suma fija y no remunerativa, que será depositada el próximo sábado 26 de abril en las cuentas sueldo de los beneficiarios.
Se trata de Arturo Bretillot, quien confirmó su presencia en Neuquén, con otros 22 representantes sanjuaninos del Enduro. Sería el joven filmado al abandonar dos perritos en la ruta, del cual uno murió atropellado.
La minera Vicuña lanzó una convocatoria para cubrir puestos clave en su equipo directivo.
El nuevo ciclo de complementación académica permitirá a comunicadores convertirse en docentes de nivel secundario y superior. Comenzará a dictarse en 2026.
Proteccionistas hicieron la denuncia correspondiente contra el joven identificado como Arturo Bretillot, dado a que la familia no quiere entregar los canes.