
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
En la gruta de Fátima se encuentran las reliquias de Mamá Antula.
A pocos días de conmemorar una fecha patria, los corazones de los sanjuaninos se llenan de fervor y orgullo con la llegada de la primera santa argentina, Santa María Antonia de San José, conocida cariñosamente como Mama Antula. Esta venerable figura fue canonizada en febrero de este año por el Papa Francisco, marcando un hito significativo para la fe católica en Argentina. “Queremos pedirle a ella como argentina que cuide, proteja e interceda por nosotros y por la patria”, expresó el párroco Jonatan Félix, subrayando la importancia de su figura.
El pasado domingo, el santuario local tuvo el honor de recibir una reliquia de Mama Antula, un acontecimiento que llenó de alegría a la comunidad. “Esta santa vino para quedarse en el santuario y derramar muchas bendiciones para aquellos que invoquen su intercesión”, relató el padre Félix. La llegada de la reliquia no solo es un evento religioso significativo, sino también un recordatorio del legado de una mujer que vivió en el siglo XVIII y cuya valentía y devoción siguen inspirando a los fieles casi 300 años después.
Nacida en 1730, Mama Antula dedicó su vida a predicar el evangelio de Cristo con una audacia y valentía que resuenan hasta hoy. “Para los cristianos, esto es muy valioso, ya que nos anima a tomar esa valentía de Mama Antula y predicar hacia nuestros hermanos”, explicó el párroco. Su vida y obras representan un testimonio de fe y coraje que continúa motivando a los creyentes a seguir su ejemplo y compartir su fe con determinación y amor.
La presencia de la reliquia en San Juan no solo refuerza la devoción de los fieles locales, sino que también actúa como un símbolo de esperanza y unidad en tiempos de celebración nacional. Mama Antula, ahora canonizada, se convierte en un faro de espiritualidad y fortaleza para todos los argentinos, quienes encuentran en su historia un ejemplo a seguir en su vida cotidiana y en su práctica religiosa.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
Se trata de Mario Camargo, quien conducía la Citroen Berlingo que colisionó con la línea 204 de la RedTulum en Rawson. Lo sacaron inconsciente del vehículo.
La comunidad universitaria de la UNSJ expresó su pesar por la pérdida de la subdirectora del Departamento de Biología. Se dispuso asueto para este jueves y duelo por tres días.
Testigos dijeron que lo arrastró varios metros y le provocó graves lesiones. El hecho ocurrió en Córdoba.
Un sujeto de apellido Catalini habría puesto a disposición su automóvil, un Peugeot 306 color champagne, para que otras personas perpetraran robos.