
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
La ministra de la cartera de Educación en San Juan, Silvia Fuentes, destacó que no se realizaban acciones en este sentido desde hace más de 40 años.
Durante la mañana de este viernes, el Ministerio de Educación de San Juan marcó un hito significativo al lanzar oficialmente el Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo". La ceremonia inaugural tuvo lugar en la escuela Ingenieros de San Juan, ubicada en Chimbas, donde se puso la primera piedra de esta iniciativa destinada a fortalecer la enseñanza de lectura en el nivel primario.
El programa, que contempla la capacitación de aproximadamente 800 docentes de 1º y 2º grado de primaria en esta primera etapa, busca revolucionar la forma en que se aborda la alfabetización en la provincia. Según la ministra de Educación, Silvia Fuentes, esta jornada inaugural tiene como objetivo desarrollar las herramientas pedagógicas necesarias para mejorar la calidad educativa en las aulas sanjuaninas.
"Estamos muy contentos por el trabajo que se viene realizando. Es fundamental que nuestros docentes tengan lineamientos claros para que nuestros chicos puedan adquirir de manera efectiva la lectura y la escritura", destacó la ministra.
Fuentes subrayó que este esfuerzo es crucial ante la falta de un plan de alfabetización nacional desde 1983, resaltando el compromiso de San Juan en liderar esta iniciativa educativa a nivel provincial. Además, mencionó que el plan inicialmente abarcará 160 escuelas en 2024, con la intención de expandirlo y cubrir todas las instituciones educativas para el 2026.
"Vamos a trabajar con acciones focalizadas y universales para asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad", afirmó la ministra.
En cuanto a los desafíos actuales, Fuentes reconoció la complejidad que enfrenta Latinoamérica en materia de alfabetización, agravada por la pandemia y el impacto de la tecnología en la educación. "Si los alumnos de primaria no aprenden a leer, no podrán comprender ningún tipo de contenido en la escuela secundaria. Es crucial capitalizar estas circunstancias para mejorar el aprendizaje", añadió.
El próximo paso del ministerio será seguir trabajando de cerca con docentes, supervisores y directores para implementar efectivamente el programa en todas las escuelas participantes, con el objetivo de evaluar y ajustar continuamente las estrategias educativas.
Este lanzamiento marca un nuevo capítulo en la historia educativa de San Juan, reafirmando el compromiso del gobierno provincial con la calidad y equidad educativa como pilares fundamentales para el desarrollo de la sociedad.
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
El músico calificó la medida como “un golpe duro”, al señalar que afecta a “la fuente laboral de 30 personas” que trabajan con el grupo,
El procedimiento, que incluyó la participación del Grupo GERAS y un can detector, culminó con el secuestro de cocaína, dinero en efectivo y elementos de fraccionamiento.
El delincuente fue sorprendido saliendo de una casa con una bicicleta y varios objetos robados, pero vecinos lo redujeron y lo entregaron a la Policía.
El sistema SUBE llegará pronto a los colectivos de Red Tulum y traerá cambios en los descuentos para personas con discapacidad, que deberán usar su propia tarjeta y tendrán el beneficio según su porcentaje de incapacidad.