Le p3gó a su hija por andar en la moto sin casco: "Prefiero peg4rle a que muer4"
El padre fue increpado por los vecinos e intentó justificarse. Toda la secuencia quedó registrada.
Se dio en el marco de la conmemoración por los 30 años del atentado que conmocionó al mundo.
Diario MóvilLa Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) recibió un sólido respaldo político durante el acto conmemorativo del 30° aniversario del atentado que sufrió el 18 de julio de 1994. La ceremonia tuvo lugar esta mañana en la histórica sede de la AMIA, ubicada en la calle Pasteur, en el barrio porteño de Balvanera.
El evento contó con la participación de gobernadores y representantes de 18 provincias, entre ellos el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego. La presencia de líderes de todo el espectro ideológico resaltó la pluralidad y el espíritu federal del encuentro, según informó Infobae.
Amos Linetzky, presidente de la AMIA, encabezó el acto, acompañado por gobernadores como Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Alfredo Cornejo (Mendoza). También asistieron Claudio Vidal (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Claudio Poggi (San Luis), mientras que Neuquén, Río Negro y Misiones enviaron representantes de sus respectivos gobernadores.
La convocatoria fue para las 10 de la mañana en Pasteur 633, donde se desplegó un fuerte operativo policial desde temprano. Los gobernadores y representantes comenzaron a llegar minutos antes de la hora fijada, generalmente en autos de alta gama con vidrios polarizados y acompañados por sus equipos de seguridad.
En el marco del “Encuentro Federal por la Memoria”, los gobernadores firmaron una declaración conjunta comprometiéndose a varias acciones. Estas incluyen la organización de actividades que denuncien la impunidad en la causa del atentado y mantengan vivo el reclamo de justicia y el homenaje a las 85 víctimas fatales del 18 de julio de 1994. Además, se comprometieron a promover iniciativas que fomenten la paz, la defensa de los derechos humanos, la convivencia en la diversidad y el ejercicio de la memoria colectiva para prevenir acciones de odio y discriminación. También acordaron contribuir con proyectos y programas sociales, culturales y educativos destinados a combatir el antisemitismo y la xenofobia, promoviendo una cultura de respeto y entendimiento mutuo.
Este acto se erigió no solo como un recordatorio de la tragedia ocurrida hace tres décadas, sino también como una reafirmación del compromiso conjunto de las provincias argentinas en la lucha por la justicia y la memoria.
El padre fue increpado por los vecinos e intentó justificarse. Toda la secuencia quedó registrada.
Un grave accidente en Ruta 12 se cobró la vida de tres personas entre ellas una joven pareja. Sus dos hijas se quedaron sin sus padres.
Las autoridades, luego de conocer la autopsia, confirmaron que el fallecido llevaba al menos 48 horas sin vida en el hotel de Concepción, Capital.
El hecho ocurrió a las 3:30 de la madrugada del lunes en la seccional ubicada en La Bebida. Primero, la mujer comenzó a insultar y patear el mostrador.
Los vehículos involucrados fueron un Chevrolet Cruze, un Fiat Argo y el camión, que transportaba bolsas de porla de Loma Negra.