
El proyecto propone atrasar una hora el horario oficial argentino para reducir el consumo de energía y mejorar la calidad de vida.
El Indec difundió este miércoles el indicador correspondiente al cuarto mes del año, que acumuló un retroceso de más del 13%. Además, el informe detalló que las compras con efectivo ascendieron a $233.013.334.
NacionalesLa consecuente pérdida de poder adquisitivo de los salarios impactó en los niveles de compras en los supermercados. Según el INDEC, las ventas registraron una fuerte caída en abril y acumulan una baja de más del 13% en lo que va del año.
“En abril de 2024, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra una caída de 17,6% respecto a igual mes de 2023″, indica la Encuesta de Supermercados difundida esta tarde, que correspondiente al cuarto mes del 2024.
Los datos del relevamiento muestran que las ventas de supermercados acumulan seis meses consecutivos en baja: noviembre (-1,7%), diciembre (-6,6%), enero (-13,9%), febrero (-11,4%), marzo (-9,3%) y abril (-17,6%), mes en el que se profundizó la caída.
Además, el informe detalló que las ventas a precios corrientes realizadas con medios de pago como billeteras virtuales ascendieron a 109.163.328, lo que representa el 8,2% del total y muestra un aumento del 495,5%.
Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron $410.326.114, lo que representa el 30,7% de las ventas totales y una variación positiva de 238,8% respecto al mismo mes del año anterior. En tanto, lo abonado con tarjeta de crédito sumó un total de $582.602.258, lo que representa el 43,6% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a abril de 2023 de 304%.
Por último, las compras con efectivo ascendieron a $233.013.334, lo que representa el 17,5% de las ventas totales y muestra un aumento del 128,1% respecto a abril del año anterior.
El proyecto propone atrasar una hora el horario oficial argentino para reducir el consumo de energía y mejorar la calidad de vida.
La petrolera estatal aplicará el aumento desde este lunes y estrenará un esquema de precios diferenciados.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
Sucedió en Laguna Turquesa y las autoridades informaron que permanecieron atrapados durante una hora.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El Ministerio de Educación de San Juan dispuso la medida preventiva para este lunes 30 de junio en los departamentos cordilleranos, ante el riesgo por hielo y acumulación de nieve en rutas.