
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Desde la Cámara Minera apuntaron contra el ex gobernador de San Juan.
La reciente aprobación de la Ley Bases en el Senado ha desencadenado un intenso debate en San Juan, especialmente por la postura de sus representantes en la Cámara Alta. La ley fue aprobada con un estrecho margen y tras numerosas modificaciones que deberán ser revisadas nuevamente en Diputados. Sin embargo, el foco de la controversia ha sido la decisión de los legisladores sanjuaninos, en particular la del exgobernador Sergio Uñac.
De los tres senadores sanjuaninos, dos de ellos, Sergio Uñac y María Celeste Giménez, ambos del Partido Justicialista, votaron en contra de la ley. Uñac, además, decidió no respaldar el Régimen de Inversiones para Grandes Empresas (RIGI), una postura que ha generado críticas desde distintos sectores oficiales de San Juan, quienes consideran que su voto podría perjudicar los intereses económicos de la provincia.
El sector minero, uno de los más afectados por esta decisión, ha expresado su preocupación. San Juan tiene varios yacimientos mineros listos para ser explotados, pero enfrentan constantes retrasos debido a obstáculos burocráticos y falta de apoyo político. Ricardo Martínez, presidente de la Cámara Minera de San Juan, destacó en una entrevista con Radio Sarmiento que "la minería en Argentina se ha desarrollado en un entorno político ambiguo durante las últimas tres décadas", y enfatizó la importancia del sector para la economía regional.
Martínez inicialmente trató de evitar la controversia sobre la decisión de Uñac, señalando que "confío en un San Juan que dependa cada vez menos de las decisiones individuales de los políticos, independientemente de quiénes sean". Sin embargo, posteriormente criticó el voto de Uñac, sugiriendo que "no fue una decisión autónoma, sino impuesta por circunstancias o compromisos políticos". Añadió que este voto "no solo afecta negativamente al sector minero, sino que también devalúa la percepción de su importancia".
La postura de Uñac también ha sido cuestionada en términos de coherencia con su trayectoria política. Martínez señaló que durante los últimos 20 años, la política minera en San Juan ha sido marcada por la acumulación de proyectos sin avances concretos. "La conducta del peronismo en estos años ha sido de acumulación de proyectos sin concretarlos, por eso no hemos inaugurado otra mina en casi dos décadas", afirmó. Además, acusó a Uñac de traicionar a sus propios colegas al votar en contra del RIGI, argumentando que su postura es contraria a su historial como gobernador, cuando se mostró a favor del desarrollo minero. "Ha contradecido sus propias acciones pasadas", concluyó Martínez.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Según el relevamiento de Amas de Casa del País, la canasta básica alimentaria aumentó 2,6% en agosto. El estudio reveló fuertes diferencias entre departamentos y un repunte en el precio de las carnes.
El fortísimo impacto alertó a las autoridades. Investigan si uno de los conductores viajaba en estado de ebriedad.
El niño está internado en el Hospital Rawson y requiere donantes con un genotipo muy específico. Su familia pide ayuda urgente para garantizar su tratamiento y darle una oportunidad de seguir adelante.
Un hombre sufrió un desvanecimiento mientras realizaba sus tareas en Industrias Chirino y falleció en el lugar. Las autoridades investigan las causas de su muerte.