¿Por qué tiembla Chile?

Destacados
sismografo
sismografo
El ingeniero Alejandro Giuliano analizó la sismicidad que ataca la zona del país trasandino. Explicó técnicamente qué sucede y dio los motivos que convierten a Chile en el país más sísmico del planeta.








Esta semana un terremoto de 8,4 grados en la Escala de Richter provocó daños, pánico y al menos ocho muertos en Chile. El epicentro estuvo situado en la ciudad chilena de Canela Baja, cerca de Illapel, al sur de La Serena y al norte de Valparaíso y tuvo una profundidad de 11 kilómetros, es decir que fue un evento superficial.

En San Juan, a pesar de estar a 357 kilómetros del epicentro, el sismo generó temor en la población porque se percibió con una intensidad en la Escala Mercalli Modificada de V a VI.

En consecuencia, el director del Instituto Nacional de Prevención Sísmica hizo un análisis acerca de la sismicidad de Chile, que en tan sólo cinco años sufrió dos terremotos de grandes magnitudes y poder.

"Chile es el país sísmicamente más activo del mundo y su sismicidad fundamental se debe a la actividad de la Placa de Nazca que está frente a sus costas, en el fondo del Océano Pacífico sur, que se está introduciendo por debajo de nuestra placa sudamericana a una velocidad de convergencia de 10 centímetros por año, que es la más grande del mundo", manifestó el ingeniero Alejandro Giuliano.

El profesional, además, agregó que esto quiere decir que "los chilenos desde el comienzo de la historia conviven y tendrán que seguir conviviendo con estos megaterremotos". Basta recordar el evento sísmico ocurrido en la ciudad de Valdivia el 22 de mayo de 1960 que alcanzó los 9,4 a 9,5 grados de intensidad, convirtiéndose así en el más potente registrado en la historia de la humanidad.

"Les llamamos megaterremotos a eventos de magnitud superior a 8 grados, como este caso que fue de 8,4º. La gran magnitud que implica una gran energía liberada hace que se perciba muy lejos del epicentro, este incluso se percibió hasta en Sao Paulo en Brasil, en toda la Argentina hasta Buenos Aires", destacó el experto.
Te puede interesar
Lo más visto