
Con una inversión de $35 millones, la empresa instaló un segundo generador en la planta potabilizadora de San Agustín para asegurar el suministro del servicio ante cortes de energía.
Franco Ovelar, un perforista mendocino que trabaja en el proyecto Josemaría en Calingasta, logró alcanzar una profundidad de 1202 metros.
San Juan
Diario Móvil
En un logro sin precedentes para la minería en San Juan, Franco Ovelar, un joven perforista de 34 años oriundo de Malargüe, Mendoza, alcanzó una profundidad de 1202 metros utilizando una máquina UDR 200 en la mina Josemaría, ubicada en Calingasta. Este récord histórico resalta no solo su habilidad técnica sino también su dedicación y experiencia en el sector minero.
Ovelar, quien comenzó su carrera a los 18 años inspirado por su tío, ha trabajado en diversas empresas mineras a lo largo de Argentina. Actualmente, se desempeña en la empresa Eco Minera, donde ha demostrado un compromiso y habilidad excepcionales que culminaron en este logro significativo.
En una entrevista con el Malargüe Diario, Ovelar compartió detalles sobre su trayectoria profesional y las dificultades inherentes a su trabajo. "He trabajado en distintos proyectos en Argentina, incluyendo Santa Cruz, Neuquén, Jujuy y Salta. En cada lugar, las condiciones del terreno varían, lo que presenta desafíos únicos", comentó.
El rol de un perforista va más allá de operar maquinaria; implica también la supervisión de las actividades en las plataformas de trabajo y el mantenimiento de los equipos de perforación. Ovelar explicó que manejar la máquina perforadora es un desafío constante debido a las variaciones en el terreno. "Las condiciones pueden cambiar drásticamente. Si el terreno es fracturado o compacto, se debe acondicionar bien el pozo con aditivos para evitar que la herramienta quede atrapada", detalló.
La máquina con la que Ovelar logró el récord no es de las más modernas, lo que añade mérito a su hazaña. "La UDR 200 con la que alcanzamos los 1202 metros es una máquina más antigua, lo que hace que este logro sea aún más significativo", mencionó.
El trabajo en la mina se realiza sin interrupciones, con turnos de 12 horas que cubren las 24 horas del día. El equipo de perforistas extrae testigos de tres metros que luego son analizados por geólogos para determinar la presencia de minerales. "Perforamos distintas etapas de vetas dependiendo de la profundidad y el tipo de terreno. En ocasiones, trabajamos con terrenos fracturados arcillosos, utilizando agua y aditivos para facilitar la perforación", explicó Ovelar.
Este logro no solo destaca la habilidad y perseverancia de Franco Ovelar, sino que también subraya el potencial y la capacidad del sector minero argentino para alcanzar nuevas metas. Su récord en la mina Josemaría es un testimonio del trabajo arduo y la dedicación que caracterizan a los profesionales de esta industria.

Con una inversión de $35 millones, la empresa instaló un segundo generador en la planta potabilizadora de San Agustín para asegurar el suministro del servicio ante cortes de energía.

El Voluntariado del Banco Galicia organiza un evento benéfico el 19 de noviembre.

Marcos Jorge Bustos, fue estabilizado en el lugar por personal médico y luego derivado al Hospital Rawson, donde falleció.

El ataque ocurrió en Cochagual tras una discusión por infidelidad. La víctima sufrió fracturas de cráneo y mandíbula, mientras que el agresor fue detenido.


Una nueva modalidad de vivienda modular de origen chino desembarca en la provincia con precios hasta siete veces inferiores al metro cuadrado tradicional. Empresarios y arquitectos locales analizan su potencial para familias, turismo y programas de vivienda.

El organismo provincial prepara un cronograma intenso para noviembre y diciembre, con entregas en Rawson, Jáchal, Angaco e Iglesia. Aspiran a completar las 1.400 viviendas comprometidas para 2025.

Un control vial en Niquivil derivó en un caso de coimas que terminó con un suboficial condenado e inhabilitado de por vida, mientras que su compañero fue absuelto por falta de pruebas.

La tragedia ocurrió en Pocito. El hombre tenía más de 40 años.

Marcos Jorge Bustos, fue estabilizado en el lugar por personal médico y luego derivado al Hospital Rawson, donde falleció.
