
El hombre tenía 40 años. La fatalidad ocurrió el viernes por la noche.
Lo confirmaron durante la noche de este martes 21 de mayo.
En respuesta a una serie de demandas cruciales para los trabajadores de la educación, la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) han anunciado un paro nacional para el jueves 23 de mayo. Esta huelga se enfoca en la reivindicación de mejoras salariales y condiciones laborales dignas para los docentes en todo el país.
En la provincia de San Juan, la adhesión a esta medida de fuerza se consolidó tras la decisión de la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP), el gremio mayoritario de la región. UDAP, tras realizar una consulta entre sus afiliados, optó por unirse a la huelga nacional, subrayando la unanimidad y el consenso dentro del gremio sobre la necesidad de participar en esta acción colectiva.
Previamente, otros gremios de la educación como la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) ya habían confirmado su participación en el paro. La suma de estos gremios fortalece la convocatoria y aumenta la presión sobre el gobierno para que atienda las demandas de los docentes.
Karina Navarro, secretaria general de UDA, destacó que su gremio apoyará plenamente la medida de fuerza. Navarro explicó que la principal demanda es la paritaria docente, que debe establecer un piso salarial que supere la inflación. Asimismo, subrayó la importancia de restituir el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y de reintroducir la Ley Nacional de Fondos de Incentivo Nacional Docente, ambos instrumentos clave para la composición del salario docente más allá del mínimo garantizado. "La falta de transferencia de fondos nacionales a las provincias nos impide mejorar los salarios en el ámbito local", añadió Navarro. "Un financiamiento educativo adecuado es crucial para que cada provincia pueda mejorar y jerarquizar los salarios de sus docentes".
Daniel Quiroga, secretario general de AMET, también confirmó la participación de su gremio en el paro. Quiroga expresó su preocupación por la grave situación salarial que enfrentan los docentes en San Juan y en todo el país. "Nuestros salarios están por debajo del umbral de pobreza, lo cual es inaceptable", afirmó. Quiroga espera que la medida de fuerza genere un impacto positivo y que se logren avances significativos en las negociaciones salariales.
El hombre tenía 40 años. La fatalidad ocurrió el viernes por la noche.
El titular de AISA Group, Juan José Retamero, confirmó que el proyecto minero en Jáchal podría extender su vida útil por 20 años más y crear cientos de puestos de trabajo si se aprueba el nuevo régimen de incentivos a grandes inversiones.
El joven enfermero permanece internado en terapia intensiva luego de ser embestido por una camioneta cuyo conductor dio positivo en alcoholemia. La Justicia investiga el caso y su familia pide oraciones por su recuperación.
El Tribunal de Cuentas notificó al exintendente Armando Sánchez y a varios exfuncionarios por presuntas irregularidades durante el ejercicio 2023.
El agresor fue reducido por testigos y detenido minutos después. El hecho ocurrió a plena luz del día en una esquina transitada.