
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
Se anunció un paro nacional de docentes y en San Juan la mayoría ya definió su posición.
La Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) han convocado a un nuevo paro nacional para el próximo jueves 23 de mayo. Esta acción busca reivindicar una serie de demandas clave para los trabajadores de la educación en todo el país, incluyendo ajustes salariales significativos. En la provincia de San Juan, la mayoría de los sindicatos docentes han decidido sumarse a la huelga, mientras que uno aún no ha tomado una decisión definitiva.
En San Juan, tres de los cuatro principales gremios docentes han confirmado su adhesión al paro convocado por la CGT. Estos son la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop). El único sindicato que aún no ha definido su postura es la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP).
Karina Navarro, secretaria general de UDA, destacó que su gremio apoyará plenamente la medida de fuerza. Navarro explicó que la principal demanda es la paritaria docente, que debe establecer un piso salarial que supere la inflación. Asimismo, subrayó la importancia de restituir el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y de reintroducir la Ley Nacional de Fondos de Incentivo Nacional Docente, ambos instrumentos clave para la composición del salario docente más allá del mínimo garantizado. "La falta de transferencia de fondos nacionales a las provincias nos impide mejorar los salarios en el ámbito local", añadió Navarro. "Un financiamiento educativo adecuado es crucial para que cada provincia pueda mejorar y jerarquizar los salarios de sus docentes".
Daniel Quiroga, secretario general de AMET, también confirmó la participación de su gremio en el paro. Quiroga expresó su preocupación por la grave situación salarial que enfrentan los docentes en San Juan y en todo el país. "Nuestros salarios están por debajo del umbral de pobreza, lo cual es inaceptable", afirmó. Quiroga espera que la medida de fuerza genere un impacto positivo y que se logren avances significativos en las negociaciones salariales.
Por otro lado, UDAP, que está bajo la nueva gestión de Patricia Quiroga, aún no ha anunciado su decisión. La secretaria general ha optado por un enfoque consultivo, pidiendo a los delegados escolares que consulten a los docentes afiliados sobre su postura respecto al paro nacional. Esta consulta refleja un intento de incluir la voz de las bases en la toma de decisiones, una práctica que Quiroga ha promovido desde el inicio de su gestión.
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El hecho ocurrió en horas de la noche del 7 de mayo del 2024, sobre calle 25 de Mayo, entre Aberastain y Caseros.
Se trata de Mario Camargo, quien conducía la Citroen Berlingo que colisionó con la línea 204 de la RedTulum en Rawson. Lo sacaron inconsciente del vehículo.
La comunidad universitaria de la UNSJ expresó su pesar por la pérdida de la subdirectora del Departamento de Biología. Se dispuso asueto para este jueves y duelo por tres días.