
El policía sanjuanino que apareció en Perú sigue sin aclarar completamente los motivos de su partida y surgen nuevas versiones sobre su situación financiera.
Se espera una mejora en las condiciones níveas, para hacerle frente a la sequía.
Las proyecciones meteorológicas para el trimestre marzo-abril-mayo de 2024 apuntan a la continuidad del influjo de El Niño, según informes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Con un respaldo del 75% por parte de los modelos dinámicos y estadísticos del SMN, se prevé que este fenómeno mantenga su dominio en los próximos meses. Sin embargo, la OMM señala una disminución en las posibilidades de continuidad para los siguientes trimestres, con un 60% de probabilidad de persistencia hasta mayo y un 80% de probabilidad de que se establezcan condiciones neutras entre abril y junio.
En este contexto, la atención se dirige hacia la cordillera, donde una red de estaciones nivometereológicas desempeña un papel esencial en la recolección de datos meteorológicos. Distribuidas estratégicamente en siete puntos de observación, estas estaciones son vitales para monitorear las precipitaciones níveas, fuente primordial de agua para toda la provincia. Entre ellas, destaca una estación ubicada en una posición estratégica que contribuye a la cuenca principal del Río San Juan.
El Secretario de Recursos Hídricos y Energías Renovables, resaltó la importancia de estas estaciones nivometeorológicas en el seguimiento y la transmisión de información sobre las precipitaciones níveas. Explicó que estas estaciones registran datos cada hora y transmiten información cuatro veces al día sobre diversos parámetros meteorológicos, incluyendo la altura de la nieve, el equivalente de agua/nieve, la velocidad y dirección del viento, la temperatura ambiental y del suelo, la presión atmosférica, la radiación solar y la humedad relativa.
Además, se ha solicitado información a estaciones meteorológicas de emprendimientos mineros como El Pachón, que también proporcionan indicaciones sobre las condiciones en la alta cordillera. Devia destacó el trabajo de los ingenieros Lucio Mercado y Bruno Britos, con amplia experiencia en la medición de nieve en la cordillera, así como el apoyo del Ianiglia en estos relevamientos.
El Departamento de Hidráulica señaló en un informe que la persistencia de condiciones de El Niño puede afectar la cantidad y distribución de las precipitaciones níveas en la cordillera, lo que subraya la importancia de seguir monitoreando de cerca estas estaciones. Devia advirtió que aunque el inicio de la temporada muestra cierta mejoría respecto al año pasado, aún estamos por debajo de ciclos como el de 2022, lo que resalta la incertidumbre sobre cómo se desarrollará el año en términos de precipitaciones.
El policía sanjuanino que apareció en Perú sigue sin aclarar completamente los motivos de su partida y surgen nuevas versiones sobre su situación financiera.
El movimiento telúrico ocurrió en la tarde del domingo y tuvo epicentro en el norte de la provincia.
Con un avance del 82%, la obra que contempla 260 departamentos sigue en marcha y se proyecta su entrega para julio de 2025.
La víctima sufrió hundimiento de cráneo y quedó internado.
El nene falleció en el Hospital Rawson, pero los médicos pidieron judicializar el caso por una sospecha de negligencia familiar.