Le p3gó a su hija por andar en la moto sin casco: "Prefiero peg4rle a que muer4"
El padre fue increpado por los vecinos e intentó justificarse. Toda la secuencia quedó registrada.
El Gobierno de San Juan apuesta al diálogo para llegar a un punto de equilibrio.
Diario MóvilEste lunes 6 de mayo dará inicio la negociación salarial entre el Gobierno de San Juan y los sindicatos docentes, representados por UDAP, UDA y AMET. Se espera que en esta primera instancia se defina el incremento salarial para este mes, en medio de un contexto económico marcado por la incertidumbre inflacionaria.
Según lo informado por fuentes gubernamentales, la propuesta inicial sería un aumento del 10%, basado en estimaciones que sugieren una inflación de un solo dígito para el mes de abril. A pesar de que esta oferta superaría el índice inflacionario previsto, los sindicatos docentes han expresado su preocupación por considerarla insuficiente, especialmente en relación con la pérdida del 25,5% sufrida en diciembre de 2023.
Durante el transcurso de este año, el aumento salarial para los empleados estatales en San Juan ha sido del 43%, sin tener en cuenta los bonos otorgados por el Gobierno para compensar la pérdida de poder adquisitivo.
Patricia Quiroga, secretaria general del UDAP, señaló la necesidad de un incremento "cuatro o cinco puntos" por encima del 10% ofrecido por el Gobierno, como parte de un proceso gradual de recuperación salarial.
"Es fundamental que los aumentos mensuales contribuyan a la recomposición del salario, superando la inflación de manera significativa", advirtió Quiroga, destacando la importancia de alcanzar un incremento que permita recuperar el 25,5% no otorgado en diciembre pasado. En este sentido, instó al Gobierno a considerar un aumento que supere el 5% por encima de la inflación, como parte de un compromiso continuo con la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores.
El padre fue increpado por los vecinos e intentó justificarse. Toda la secuencia quedó registrada.
Un grave accidente en Ruta 12 se cobró la vida de tres personas entre ellas una joven pareja. Sus dos hijas se quedaron sin sus padres.
El informe forense determinó que el niño de 8 años falleció por asfixia por sumersión. Aunque su cuerpo presentaba golpes, se estableció que fueron causados por el arrastre del agua.
Las autoridades, luego de conocer la autopsia, confirmaron que el fallecido llevaba al menos 48 horas sin vida en el hotel de Concepción, Capital.
El hecho ocurrió a las 3:30 de la madrugada del lunes en la seccional ubicada en La Bebida. Primero, la mujer comenzó a insultar y patear el mostrador.