
El ex intendente de Chimbas sería el tercero en la lista de unidad del peronismo. Sin embargo, Gramajo podría estar pensando en 2027 y no en 2025.
La diputada nacional dio su postura en el debate por la Ley de Bases que se estima que se vote a las 8 de la mañana del martes.
PolíticaHoy se lleva a cabo en la Cámara de Diputados de la Nación el debate sobre la Ley Bases, propuesta por el presidente Javier Milei. En representación del Gobierno de San Juan, la diputada nacional Nancy Picón manifestó la posición oficial, declarando: "Apoyaremos tanto en lo general como en lo particular".
Durante su intervención, la legisladora sanjuanina hizo un breve análisis del desarrollo de la discusión en el Congreso. Expresó que la ley "busca proporcionar las herramientas que el Ejecutivo ha estado solicitando" y destacó su orgullo por formar parte de un bloque orientado al diálogo.
Además, Picón criticó a las administraciones anteriores al referirse a la delegación de competencias: "He escuchado a algunas personas hablar sobre la delegación de facultades como si fuera algo inédito. El kirchnerismo, sin duda, sabe mucho sobre la delegación de facultades. Ha sido el que más competencias ha transferido. Claramente, no ha sido efectivo en absoluto", enfatizó.
Posteriormente, la diputada defendió las facultades extraordinarias que obtendrá el presidente Milei si la iniciativa es aprobada. "Inicialmente tendrán una duración de un año y luego el Congreso las revisará", puntualizó.
En otro momento de su discurso, proporcionó algunas cifras: "Desde 2012 hasta la fecha, el empleo en el sector privado ha aumentado un 4%, mientras que en el sector público ha crecido un 33%. Los trabajadores autónomos han experimentado un incremento del 82%. Es evidente que están trabajando en condiciones precarias e informales en el Estado, y parece que nadie ha reparado en ello", señaló.
Finalmente, aseguró que si bien la Ley Bases "no es la mejor de las leyes, busca reducir la carga impositiva. Por ello, apoyaremos tanto en lo general como en lo particular. En San Juan, nos han solicitado que así lo hagamos".
El ex intendente de Chimbas sería el tercero en la lista de unidad del peronismo. Sin embargo, Gramajo podría estar pensando en 2027 y no en 2025.
El senador libertario fue protagonista involuntario de una situación confusa cuando la presidenta de la comisión quiso levantar la reunión y un peronista se le adelantó con un dictamen.
Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
Con la certeza de que no habrá internas, el peronismo local ya trabaja en la conformación de la nómina definitiva de candidatos para octubre.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.