
Marcelo Tinelli, duro contra Cristina Kirchner tras las elecciones: "Todo depende de ella"
El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".
Un intendente dio una conferencia de prensa expresando su preocupación.
Diario Móvil
Miles de animales fueron contagiados de rabia en las últimas semanas. El 27 de marzo, desde Salud reportaron el primer caso de rabia animal, pero no fue el único, ya que una semana más tarde, desde el departamento de Valle Fértil informaron 4 mil casos. "Más de 4.000 bovinos fueron bloqueados. Hay que aplicar la dosis, vacunación", expresó el intendente Mario Riveros.
Desde la intendencia vienen trabajando con medidas preventivas para intentar colaborar con los productores de la zona.
"Hemos ofrecido desde el Gobierno municipal proveer las dosis. Este jueves, nos reuniremos en conjunto con el Comité Hídrico y con productores para que nos digan que determinaron", señaló el jefe municipal.
La noticia preocupa al sector agrícola de Valle Fértil, y de toda la comunicad sanjuanina. "Es importante recomendar que si encuentran un murciélago en el piso, inmóvil y sin reacción, no tocarlo, solo taparlo con un trapo o bolsa y comunicarse para denunciarlo en la Sección de Zoonosis, de la División Epidemiología de lunes a viernes de 08:00hs a 13:00 hs al teléfono 4305516, Ministerio de Salud", puntualizaron desde Salud Pública de San Juan el pasado 27 de marzo.
¿QUÉ ES LA RABIA, ES MORTAL?
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal, la rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos (perros, gatos, zorros, etc.), entre ellos, el hombre. El virus de la rabia se encuentra sobre todo en la saliva y el cerebro de los animales infectados, en particular los perros, y se transmite por una mordedura. Los murciélagos también representan un importante reservorio en ciertas regiones. Una gran presencia de la enfermedad en las especies silvestres puede crear múltiples oportunidades para una transmisión cruzada entre las especies, afectando en especial a los animales domésticos y a los seres humanos.
Dado que es transmisible del animal al ser humano, la rabia es considerada una enfermedad zoonótica (o una zoonosis).
Aunque es posible que al principio los síntomas no sean específicos, incluyen letargo, fiebre, vómitos y anorexia. En cuestión de días, los signos evolucionan hacia una disfunción cerebral, ataxia, debilidad y parálisis, dificultades para respirar y tragar, salivación excesiva, comportamiento anormal, agresividad y/o automutilación.
El periodo de incubación puede oscilar entre algunas semanas y varios meses, pero, una vez que aparecen los síntomas de la rabia, es inevitable que la enfermedad sea mortal, tanto en los animales como en los seres humanos.


El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".

El jueves 13 de noviembre, desde las 19 horas, cientos de locales ofrecerán descuentos, degustaciones y sorpresas en la tradicional celebración del helado artesanal argentino. En San Juan, Del Parque, Portho y Grido se suman al evento.

El hecho ocurrió en la distribuidora “Diego”, ubicada en inmediaciones de calle Salta.

El escrutinio definitivo finalizó este miércoles.

Diego Mingorance alertó sobre jornadas de más de 12 horas, pagos injustos y presión laboral.
