
Los hechos habrían ocurrido entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022. Pidieron difundir el caso para que más víctimas se animen a denunciar.
La demora tiene que ver con la dificultad del entrecruzamiento de datos que necesitan para determinar qué hogares continuarán con la asistencia.
NacionalesLa quita de subsidios en las tarifas de luz y de gas que tenía prevista el Gobierno como parte de su plan para alcanzar el superávit fiscal volverá a retrasarse. Es que la implementación de la Canasta Básica Energética (CBE) que esperaban primero en abril y que luego se pospuso a mayo, ahora está prevista para junio o julio.
La demora tiene que ver con la dificultad del entrecruzamiento de datos que necesitan para determinar qué hogares continuarán con la asistencia en sus boletas de energía. En encontrar la sintonía adecuada trabajan la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Economía.
El plan del ministro de Economía, Luis Caputo, preveía un recorte de 0,5 puntos del PBI este año en el gasto de subvenciones a las tarifas, a lo que se sumarían otros 0,2 puntos del PBI por el transporte del AMBA. La cuenta es de entre USD 2.500 y USD 3.000 millones. Pero el empeoramiento de la situación social hizo que buscara una calibración distinta en el ajuste.
El compromiso con el Fondo Monetario Internacional (FMI) era avanzar en aumentos del 200% en las tarifas de electricidad y del 150% en las de gas, con el horizonte de llegar a abril con facturas que cubran el costo pleno de la energía excepto para los hogares “vulnerables”. Sin embargo, 7 de cada 10 usuarios continuarán pagando menos del 10% de lo que vale el servicio ya que se optó por cargar ese ajuste sobre los usuarios de altos ingresos, comercios e industrias.
Los hechos habrían ocurrido entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022. Pidieron difundir el caso para que más víctimas se animen a denunciar.
Se trata de Córdoba, donde la Justicia autorizó el funcionamiento de estas aplicaciones a través de una resolución.
La jefa de la Guardia Central del Hospital Materno Infantil San Roque destacó que el abuelo del bebé fue un "héroe" al practicarle RCP.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
El violento era originario del barrio Los Andes y conocido en el ambiente delictivo por delitos contra la propiedad y las personas.
El conductor de la línea 204 tuvo un gesto que llamó la atención de una pasajera y ella decidió compartir en las redes sociales para valorarlo.
El fenómeno llegaría en las próximas horas, también se esperan lluvias.
De acuerdo con las primeras versiones, el hecho habría ocurrido en el marco de un episodio accidental, cuando el joven manipulaba un arma de fuego.
La advertencia es amarilla, y fue emitida por el SMN.