
Tras el frío extremo, confirman que este martes habrá clases con normalidad en San Juan
Luego de la suspensión total en varios departamentos por las bajas temperaturas, Educación informó que el 1 de julio se retomarán las actividades escolares.
Desde el organismo detallaron cuáles son las denuncias más frecuentes.
San JuanLa Dirección de Defensa al Consumidor de San Juan ha registrado un aumento significativo en las denuncias durante los primeros meses del año, alcanzando la cifra de 480 quejas formales en los primeros 45 días del 2024. Este incremento sorprende incluso en la temporada de verano, donde se esperaría una disminución en este tipo de reclamos. Los controles realizados por los inspectores en las calles han revelado múltiples irregularidades, evidenciando una problemática persistente en el ámbito del consumo en la provincia.
La titular de Defensa al Consumidor, Fabiana Carrizo, ha expresado su preocupación ante estas cifras y ha señalado que muchas de las irregularidades detectadas no llegan a formalizarse como denuncias debido a que son resueltas antes de alcanzar ese punto. Carrizo destaca que gran parte de estos problemas derivan del desconocimiento de los consumidores sobre sus derechos.
Entre las principales irregularidades que destacan en las denuncias y las inspecciones realizadas por la dirección, se encuentran:
Cobro de Recargo por Pago con Débito o Billetera Virtual: Carrizo ha manifestado especial preocupación por esta práctica ilegal, informando que se han impuesto multas a comercios reincidentes en esta conducta. Se estima que se han labrado alrededor de 20 multas mensuales desde el inicio del año. Esta irregularidad se detecta en una amplia gama de rubros comerciales, siendo más común en comercios minoristas que en hipermercados.
Seguros No Solicitados: Un número considerable de denuncias proviene de consumidores que descubren el cobro de seguros no solicitados por entidades bancarias. Esto suele ocurrir durante operaciones online o en cajeros automáticos, donde el consumidor, por desconocimiento o falta de atención, termina incorporando el seguro sin querer.
Problemas con Planes de Ahorro: Los reclamos por incumplimiento de contratos en planes de ahorro son una constante en las denuncias recibidas por Defensa al Consumidor. Carrizo destaca la preocupación por aquellos consumidores que terminan pagando más de lo acordado debido a la falta de cumplimiento por parte de las empresas.
La funcionaria también enfatizó en la importancia de que los consumidores denuncien cualquier tipo de irregularidad que detecten, ya sea relacionada con estas mencionadas u otras. "Tenemos todas las herramientas para acercarnos a la gente y resolver sus reclamos. Necesitamos que los consumidores se acerquen para encontrar una solución a sus problemas", concluyó Carrizo, reafirmando el compromiso de la dirección con la protección de los derechos de los consumidores en San Juan.
Luego de la suspensión total en varios departamentos por las bajas temperaturas, Educación informó que el 1 de julio se retomarán las actividades escolares.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó en un control sobre la Ruta 40 en Sarmiento. La pasajera transportaba la droga oculta entre su equipaje.
Alumnos del Colegio San Bernardo sorprendieron a Pablo Díaz con una fiesta y lo incluyeron como ícono provincial junto a Messi en su bandera.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El Ministerio de Educación de San Juan dispuso la medida preventiva para este lunes 30 de junio en los departamentos cordilleranos, ante el riesgo por hielo y acumulación de nieve en rutas.