
Con una interpretación sentida y un estilo elegante, el joven artista conquistó a los coaches y se convirtió en el tercer sanjuanino en sumarse al certamen más popular del país.
El exconductor de 678, expanelista de Gran Hermano, entre otros reconocidos trabajos, falleció esta madrugada a causa de un infarto.
Interés GeneralEsta madrugada falleció el periodista y escritor Jorge Dorio. Según la información que trascendió, el exconductor de 678 y expanelista de Gran Hermano, sufrió un infarto en las últimas horas de este miércoles 13 de marzo. La noticia la confirmó su hijo Franco a Teleshow.
El periodista se encontraba activo y en ejercicio. Hace una semana realizó una charla en Salliqueló, donde hizo un repaso por el proceso fundacional de la Provincia de Buenos Aires, describiendo y analizando hechos, contextos y personajes históricos, con una dinámica participativa en la que interactuó con quienes asistieron al encuentro. Pero tras el encuentro se descompensó y debió ser internado. “Se infartó luego de la charla, lo tuvieron que intubar y lo llevaron a Trenque Lauquen, le pusieron dos stent pero era muy grande el infarto. Logró salir del respirador, lo pasaron a piso, estaban esperando para que pasaran un par de días y puedan trasladarlo pero esta madrugada falleció”, explicó Franco.
Muchos colegas expresaron su dolor en las redes sociales. “Una noticia muy triste. Esta madrugada, falleció a raíz de un infarto, Jorge Dorio. Tengo hermosos recuerdos de mi adolescencia, cuando iba a escucharlo, junto a Alejandro Dolina, al Café Tortoni, cuando hacían La venganza será terrible”, escribió Florencia Ghio, periodista y locutora de Radio Continental AM 590.
Jorge Dorio trabajó en radio, gráfica, cine y televisión
El periodista Alejandro Bidart también fue uno de los primeros en expresar su dolor: “Se fue Jorge Dorio. El hombre que junto a Martín Caparrós conducía el Monitor Argentino, un programa que hizo historia por inventar la biografía de un escritor apócrifo, José Balbastro, y la gente salió a pedir sus libros. También fuimos compañeros en Radio Provincia AM 1270. QEPD”.
Su paso por la televisión, el cine y el teatro
Conducido por Soledad Silveyra y bajo el lema “la vida en directo”, el 10 de marzo de 2001 Gran Hermano debutó con 20 puntos de rating. El envío, creado en 1999 por el holandés John de Mol abría las puertas de la pantalla para “la gente común” mientras en el prime time figuras como el prestigioso semiólogo Eliseo Verón y Jorge Dorioanalizaban lo que sucedía en “la casa más famosa del país”. Eso le dio popularidad al periodista, que lo llevó a hacerse conocido en otros ámbitos. Al conocerse la noticia de su muerte, Gastón Trezeguet, participante de la primera edición y actual panelista del reality, lo recordó en sus redes: “Jorge Dorio a mi entender uno de los mejores panelistas que tuvo Gran Hermano”.
Tiempo después, se convertiría en uno de los últimos conductores que tuvo 6,7,8 y en una entrevista que dio hace algunos años a Infobae recordaba el ciclo: “No era novedad para nadie que yo tenía afinidad con el proyecto (en relación a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner), incluso muchos amigos me dijeron que no agarrara, pero era un momento de la historia en donde había que tomar partido; se jugaba y se jugó bastante y había que comprometerse. Lo disfruté mucho, se hizo con la gente, y es mentira cuando se habla de un programa totalitario. No fue un programa canallesco ni una oficina de propaganda política para el Gobierno”.
Dorio nació en Barracas el 26 de marzo de 1958 y cursó sus estudios en el Nacional de Buenos Aires. Incursionó en el periodismo en la década del ‘70 y dirigió la revistaPeriscopio, junto al músico uruguayo Jorge Nasser, una de las referencias para los jóvenes de la época.Con la recuperación de la democracia comenzó su experiencia en los medios masivos. Condujo con Martín Caparrós en Sueño de una noche de Belgrano, con el que obtuvo el premio España Radiodifusión. Juntos conformaron una dupla exitosa, que derivó en el recordado ciclo televisivo El monitor argentino y en la dirección de la revista Babel.
En la pantalla grande trabajó en otro programa emblemático de entonces: Badía y compañía. El otro clásico al que llevó su locuacidad característica fue La venganza será terrible, el ciclo de radio creado por Alejandro Dolina. También incursionó en la literatura, con títulos como La verba inflamada y La revolución de octubre.
Más allá del periodismo Dio muestra de su personalidad y su desparpajo en la ficción. Participó de las películas El lado oscuro del corazón, Besos en la frente y El retrato de Felicitas. Pero su papel más disruptivo lo tuvo en Sex, la obra creada por José María Muscari, donde compartió un elenco variopinto con Esther Goris, Diego Ramos y Noelia Marzol entre otros artistas.
Con una interpretación sentida y un estilo elegante, el joven artista conquistó a los coaches y se convirtió en el tercer sanjuanino en sumarse al certamen más popular del país.
Con gol de Horacio Tijanovich, los dirigidos por Romagnoli se adelantaron en el marcador ante la Academia, sin embargo Martínez por dos y Balboa dieron vuelta el resultado a favor de Racing.
El joven de 18 años logró que las cuatro sillas se giraran con su interpretación de un tango. Su historia combina música, boxeo y una fuerte conexión familiar.
El querido empleado de una pinturería del centro sanjuanino cerró una etapa de seis décadas de servicio con emoción, gratitud y lágrimas. La empresa lo homenajeó con un viaje soñado para él y su esposa.
En total, alrededor de 30 personas ocuparán cargos en la empresa cuyana.
Lo que empezó como un drama sentimental terminó con una persecución digna de película, choques en cadena y una mujer arrestada. Ocurrió en Capital.
La causa por la muerte de Larragueta fue caratulada como suicidio y ahora se encuentra bajo la UFIJ N°2.
La pareja del empresario Monir Madcur protagonizó un violento episodio en Capital tras encontrarlo con su ex. La mujer ahora quedó imputada por daño.
El hecho ocurrió durante la noche del miércoles en una intersección muy transitada. La víctima fue embestida primero por una camioneta y luego por un auto, cuando ya estaba tendida sobre el asfalto.