
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
Víctor Hugo Díaz fallec1ó en las últimas horas y desde las redes, sus ex compañeros expresaron su dolor.
La comunidad médica de San Juan se encuentra de luto tras confirmarse el fallecimiento del Dr. Víctor Hugo Díaz, quien dejó una huella imborrable en el Hospital Guillermo Rawson, donde se desempeñó con dedicación y excelencia en el área de Servicios Médicos de Urgencias.
El Dr. Víctor Hugo Díaz fue reconocido por su compromiso con la salud pública y su incansable labor en la atención de pacientes en situación de emergencia. Su profesionalismo y humanidad lo convirtieron en un referente dentro del ámbito médico, ganándose el respeto y la admiración de sus colegas y de la comunidad en general.
Tras conocerse la triste noticia, las redes sociales se inundaron de sentidos mensajes en homenaje al prestigioso médico. El Directorio y el Equipo de Salud del Hospital Guillermo Rawson expresaron sus condolencias a los familiares del Dr. Víctor Díaz, destacando su valiosa contribución al servicio de la salud pública.
Desde el ministerio de Salud de la provincia, también se hicieron eco del pesar por el fallecimiento del Dr. Díaz, enviando sus condolencias a su familia.
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El hecho ocurrió en horas de la noche del 7 de mayo del 2024, sobre calle 25 de Mayo, entre Aberastain y Caseros.
Se trata de Mario Camargo, quien conducía la Citroen Berlingo que colisionó con la línea 204 de la RedTulum en Rawson. Lo sacaron inconsciente del vehículo.
La comunidad universitaria de la UNSJ expresó su pesar por la pérdida de la subdirectora del Departamento de Biología. Se dispuso asueto para este jueves y duelo por tres días.