Ya estudian un nuevo aumento de los colegios privados de San Juan

Las nuevas autoridades hablaron de un tope para la reestructuración del valor de las cuotas de febrero.






En un contexto de creciente preocupación por la inflación y sus efectos en la economía familiar, los colegios privados de San Juan enfrentan restricciones legales en el aumento de las cuotas para el próximo año. La directora de Educación Privada, Analia Alaniz, afirmó que el incremento de la cuota de febrero de 2024 podría llegar hasta un 34,75%, pero no más, según lo establecido por la ley.

La regulación en cuestión, delineada en las resoluciones 346, 140 y 219 del Ministerio de Educación, establece los parámetros para calcular los aumentos y fija un límite que debe respetarse rigurosamente. Alaniz explicó que la fórmula para determinar estos incrementos se realiza en colaboración entre los ministerios de Educación y Hacienda, y responde a criterios específicos.

Los aumentos se distribuyen a lo largo del año, con el último ocurrido en noviembre pasado, marcando el tercer incremento anual. El próximo ajuste, programado para febrero de 2024, quedará dentro de los cuatro permitidos anualmente. "Generalmente se autorizan incrementos de hasta un 34,75% sobre el valor de la cuota, en este caso, el mes de noviembre. De ahí en adelante, no se puede cobrar más", subrayó Alaniz, enfatizando la imposibilidad legal de superar este límite.

La directora de Educación Privada también destacó que, si bien el ministerio responde a los cargos docentes, la institución asume la responsabilidad financiera cuando se trata de actividades fuera del currículo estándar. "Cuando hablamos de la oferta educativa de algunas escuelas, como ajedrez y otros tipos de actividades, y profesores que no entran en la caja curricular, eso corre por cuenta de la escuela porque es parte de su oferta educativa", concluyó.
Lo más visto