
ACELA: Aprender a aceptar la celiaquía
San Juan
Los alimentos para celíacos todavía no son de los más accesibles.
Ser celíaco hoy, no implica ya un grave problema para la salud, pero sí una gran paciencia y responsabilidad en cuanto a la alimentación. El celíaco no puede ingerir diversos tipos de harinas, por ende, ningún alimento compuesto por ellas. Ni trigo ni cebada, ni centeno ni avena, entre otros alimentos.
Muchas personas en Argentina padecen este síndrome, que ya no se lo denomina enfermedad justamente porque, con una buena dieta, se puede vivir normalmente. Pero muchas otras desconocen su condición celiaca.
Helena Aracena, representante de ACELA, identidad que representa a personas con celiaquía, aseguró que en el 2013 hubo 100 personas nuevas en ACELA, pero “hay mucha gente que no quiere hacerse el estudio por miedo”.
¿Cuáles son los síntomas? “En el niño generalmente se despierta con la panza hinchada, diarrea, vómito. En el adulto anemia, piel seca, anemia, decaimiento. Muchos síntomas”, aseguró Aracena.
El análisis puede realizarse gratis en el Hospital Marcial Quiroga y Hospital Rawson, consultando primero con el gastroenterólogo.
El fastidio más grande relacionado con el síndrome, tiene que ver con la alimentación. Aún el acceso a alimentos para celíacos es vago, y sobre todo, caro. Además, por lo general se venden los insumos y hay que cocinar comidas especiales.
“Hoy está más accesible. Lo que falta es la premezcla, estamos encontrando que falta en muchos lugares. Supermercados, especialmente, dietéticas que traen esa harina”, manifestó Helena. Además, el precio de la premezcla está entre los $27 y los $33. Car, y es una mezcla de harinas de arroz, mandioca, maicena, algunas con papa. Con ella se pueden realizar masas de todo tipo: para pan, para pizza, budines, bizcochuelos, etc.
Según Aracena, que también es celíaca desde los 3 años, al adulto le cuesta mucho más adaptarse a una dieta que a los niños, que son más responsables.
“Lo aconsejable llevar sus propios alimentos. Aunque no crea el niño es más consiente que el adulto. El niño sabe que no puede y no lo come, es más seguro. En el adulto es muy difícil y en el adolescente peor”, aseguró.
Con respecto a las bebidas, es menor el fastidio: jugo Tang, gaseosas de primer línea, están habilitados para ser consumidos por celíacos.
Helena explicó que la misión de ACELA es llegar a la persona no celíaca, para que tenga en sus casas algo adecuado para las personas con este síndrome congénito, que se pondrán felices de tener mayor acceso.
Una de las luchas más viejas es con los comerciantes, que a pesar de la Ley Nacional que obliga a tener menús para celíacos en los restaurantes y la adhesión de San Juan a esta, no se cumple.
“El loguito lo ponen todos pero la habilitación por Salud Pública no la tiene nadie. La parrillada no habría problema, la carne se puede comer toda. El pan no. Por eso digo, ir a una parrillada es lo más seguro”, explicó.
ACELA funciona en Avenida La Rioja, número 37 norte. Los tercer sábados de cada mes se realizan reuniones con un asesor médico y los jueves y viernes, a partir de las 16.30 horas, se brindan talleres de cocina.


Las entradas para ver el partido en el Hilario Sánchez van desde los $25.000 a los $50.000. Los neutrales deberán pagar $60.000.

Detuvieron a un sanjuanino robando en una escuela y la familia agred1ó a la policía
El delincuente identificado como Alberto Ezequiel Flores ingresó a una escuela en Chimbas, cuando la policía lo descubrió y atrapó.

Durante su mensaje ante la Cámara de Diputados, el gobernador destaca el impulso a la obra pública como motor del empleo y ratifica la inversión en infraestructura clave en salud, educación y seguridad.

Le robaron la batería y una rueda completa, a un vehículo que estaba estacionado en la puerta de una casa. La policía actuó de manera rápida.

Identifican al sanjuanino que falleció tras una travesía en Albardón: trabajan para rescatar los restos
Se trata de Silvano Ávila, de 46 años, quien es oriundo de Albardón y realizaba una travesía, junto a un grupo en los cerros del departamento del norte sanjuanino.

El hombre de 46 años fue hallado sin vida en una zona montañosa de difícil acceso. Había salido a recorrer el lugar junto a familiares y comenzó a sentir un fuerte dolor en el pecho antes de desplomarse.

En el cuarto mes del año regresa el pago de "patentes" en la Provincia.

Mateo Collado estudiaba Licenciatura en Antropología en la Universidad Nacional de Córdoba, donde ingresó en 2018. Además, era baterista y compartía su pasión por la música en redes sociales.
