
La menor se encontraba junto a su hermanito de cuatro años en una habitación cuando comenzó el fuego.
La moda argentina está de luto por la muerte de Maureene Dinar, una de las mejores diseñadoras del país, que falleció este lunes a los 59 años tras una larga lucha contra el cáncer.
Dinar fue una referente de la alta costura nacional e internacional, con más de 30 años de trayectoria y reconocimiento. Sus creaciones se caracterizaron por su elegancia, sofisticación y originalidad, con un sello personal que combinaba el arte, la cultura y la naturaleza.
La diseñadora nació en Buenos Aires en 1964, en el seno de una familia judía de origen sirio. Desde pequeña mostró su pasión por el diseño y la moda, y estudió en la Escuela Argentina de Moda. A los 22 años abrió su primer atelier y comenzó a vestir a las celebridades locales.
Su talento trascendió las fronteras y llegó a desfilar en las pasarelas más importantes del mundo, como París, Nueva York, Milán y Tokio. Sus vestidos fueron lucidos por figuras internacionales como Madonna, Cher, Jennifer López, Shakira, Beyoncé y Lady Gaga.
Dinar también se destacó por su compromiso social y su espíritu solidario. Fue embajadora de buena voluntad de Unicef y colaboró con diversas fundaciones y organizaciones benéficas. Además, fue una activista por los derechos de las mujeres y las minorías.
La diseñadora tuvo una vida marcada por el dolor y la resiliencia. A los 16 años sufrió un accidente automovilístico que le provocó la pérdida de un ojo. Años más tarde, fue diagnosticada con cáncer de mama
La menor se encontraba junto a su hermanito de cuatro años en una habitación cuando comenzó el fuego.
En plena discusión sobre los supuestos aportes del INCAA, la plataforma da a conocer datos sobre la producción de la serie protagonizada por Ricardo Darín.
En la investigación se detalla que el acusado desvió varias veces el recorrido establecido e incluso transitó por una calle en contramano.
El exsecretario de Comercio tendrá una pena de tres años de prisión en suspenso y a seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos.
El aberrante caso tuvo lugar en una vivienda de Rivadavia, donde la mamá de la víctima se encontró con un aberrante escenario al ingresar a la pieza donde dormía la bebé.
El movimiento telúrico alcanzó una magnitud de 5.1 y tuvo su epicentro frente a las costas de Coquimbo. En territorio sanjuanino se percibió de manera leve, según informó el INPRES.
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
Mientras el conflicto salarial del sector sigue sin resolverse a nivel nacional, en la provincia los empresarios advirtieron que aplicarán descuentos a quienes no presten servicio este martes 6 de mayo.
Minutos antes de las 8am, un aparatoso choque complicó el tránsito en la Ruta 40 sur, a la altura de calle 12, en el departamento de Pocito.