
El jefe de Gabinete aseguró que los dichos del presiente Javier Milei en el Foro Económico de Davos fue tergiversado y desmintió que el Gobierno tenga "posiciones fóbicas".
Hari Priya Bandi, la neurocirujana que sacó un gusano de 8 cm vivo del cerebro de una mujer en Australia habló con los medios sobre el sorprendente hallazgo que la dejó en estado de shock durante una biopsia.
La paciente, de 64 años, sufría desde hacía meses de síntomas como dolor de estómago, tos y sudores nocturnos, que evolucionaron hacia episodios de olvidos y depresión. La mujer ingresó en el hospital de Canberra a finales de enero de 2021 y, posteriormente, una tomografía reveló “una lesión atípica en el lóbulo frontal derecho del cerebro”, por lo que decidieron practicarle una biopsia.
En diálogo con la BBC, la neurocirujana dijo que apenas había comenzado a tocar la parte del cerebro que había aparecido de manera extraña las placas cuando sintió el gusano.
“Pensé, Dios mío, qué raro. Y entonces pude sentir realmente algo, tomé mis pinzas, la saqué y pensé: ‘¡Dios! ¿Qué es eso? ¡Se está moviendo!”, recordó.
“Todo el mundo estaba conmocionado. Y el gusano que encontramos se movía felizmente, con bastante vigor, fuera del cerebro”, agregó, aún sorprendida.
Pusieron al especimen en un frasco y la neurocijurana consultó a su colega Sanjaya Senanayake, experto en enfermedades infecciosas. “Incluso si se elimina el factor asco, se trata de una nueva infección nunca antes documentada en un ser humano”, afirmó.
Los expertos determinaron que el gusano era un espécimen de Ophidascaris robertsi, un parásito común en las pitones alfombradas, serpientes no venenosas que se encuentran en gran parte de Australia.
Los científicos dicen que lo más probable es que la mujer contrajera la lombriz después de recolectar un tipo de pasto nativo, hojas de Warrigal, junto a un lago cerca de donde vivía. La zona también está habitada por pitones alfombrados.
En un artículo en la revista Emerging Infectious Diseases, la experta australiana en parasitología Mehrab Hossain dijo que sospechaba que la mujer se convirtió en un “hospedador accidental” después de usar las plantas recolectadas, contaminadas por heces de pitón y huevos de parásitos, para cocinar.
“La invasión del cerebro por larvas de Ophidascaris no se había informado anteriormente”, escribe el Dr. Hossain. “El crecimiento de la larva de tercer estadio en el huésped humano es notable, dado que estudios experimentales previos no han demostrado el desarrollo larvario en animales domesticados, como ovejas, perros y gatos”.
Desde la Universidad Nacional de Australia, recalcaron que en los últimos 30 años han aparecido 30 nuevos tipos de infecciones, la gran mayoría de ellas zoonóticas, es decir enfermedades infecciosas que pasaron de los animales a los humanos.
“Se nota que a medida que crece la población humana, nos acercamos e invadimos los hábitats de los animales. Este es un problema que vemos una y otra vez, ya sea el virus Nipah que pasó de los murciélagos salvajes a los cerdos domésticos y luego a las personas, ya sea un coronavirus. como Sars o Mers que ha saltado de los murciélagos a posiblemente un animal secundario y luego a los humanos”, sostuvo el doctor Senanayake.
“Aunque el Covid está desapareciendo lentamente, es realmente importante que los epidemiólogos... y los gobiernos se aseguren de contar con una buena vigilancia de las enfermedades infecciosas”, concluyó.
La paciente se está recuperando bien y todavía está siendo monitoreada regularmente. “Estaba muy agradecida por tener una respuesta a lo que le había estado causando problemas durante tanto tiempo”, dijo Bandi sobre la paciente.
“Se encuentra bien, pero como se trata de una nueva infección, la estamos vigilando de cerca”, declaró Senanayake a la cadena de televisión Ten Network.
El jefe de Gabinete aseguró que los dichos del presiente Javier Milei en el Foro Económico de Davos fue tergiversado y desmintió que el Gobierno tenga "posiciones fóbicas".
Tras los aciertos del domingo, tres sanjuaninos volvieron a ganar en la modalidad “Siempre Sale” y recibirán más de $1.5 millones cada uno.
Tras la autorización del Gobierno nacional, empresarios locales evalúan la implementación del autodespacho y su impacto en los clientes y empleados.
La empresa, que integró la UTE ganadora junto a Terusi, abrió una convocatoria laboral para cubrir distintos puestos técnicos y operativos en el norte de San Juan. Las obras crearán unos 120 empleos.
El hombre fue condenado a 9 años de cárcel, pero la Justicia revocó ese fallo y ahora, quedó en libertad.
El evento ocurrió a las 23:37 hs. del sábado y tuvo su epicentro a 25 km al norte de Talacasto, 29 km al suroeste de Mogna y a 71 km al norte de la Ciudad de San Juan.
El joven de 30 años había salido a probar el auto, después de realizarle unos arreglos el viernes por la tarde. Tras chocar con un árbol, murió en el acto.
Se trata de Raúl Sebastián Alcanis, de 30 años, quien impactó contra un árbol cuando manejaba su auto. El joven perdió la vida en el momento.