En 2015 hubo un repunte de la construcción pública y privada

Destacados
Así lo aseguró el Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción. El ingeniero Borrego agregó que se espera una mejora aún mayor con el comienzo de nuevas viviendas y del Dique El Tambolar.








Con la alta inflación que ataca los sueldos de los trabajadores y a lo que se suma la época electoral que se extenderá prácticamente hasta fin de año, hay que analizar qué efectos tienen estos aspectos sobre uno de los pilares de la economía como es la construcción.

Para el ingeniero César Borrego, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, "este año hubo un repunte en la construcción de la parte pública gracias a la medida anticíclica que tomó el Gobierno cuando se frenó Lama. Y también se está viendo un repunte en la parte privada, pero con menor intensidad".

En lo que se refiere a la construcción privada, es histórico que la gente cuando tiene un sobrante o ahorro de dinero lo invierta en ladrillo. Por eso en los siete meses que van del año se cuenta una mayor cantidad de construcciones de consorcios, edificios y ampliaciones de viviendas, impulsadas a la vez por algunos préstamos por parte de entidades bancarias.

La parte de la obra pública se ve influenciada principalmente por obras grandes licitadas por el Gobierno provincial, sobre todo viviendas, que a la vez emplean a miles de trabajadores que en muchos casos quedaron a la calle tras el fuerte freno de la minería.

"Hay obras que han ido terminando su etapa de contratación masiva de personal como el Dique Caracoles y el Teatro del Bicentenario, pero se espera que surjan otras como el Dique El Tambolar. Además, el Gobierno licitó la construcción de unas 3.000 viviendas y eso se ve en los números de personal contratado. No nos olvidemos que para poner en marcha una obra pública hacen falta una serie de pasos, entonces lo que se empezó a licitar en julio del año pasado ahora estamos viéndolo en etapa de construcción", afirmó Borrego.

Según las estadísticas del Instituto de Estudios y Registros de la Industria de la Construcción, San Juan ya pasó las 10.000 personas trabajando en el sector, y se espera llegar a la histórica marca de 11.000 cuando estaba construyéndose el campamento de Lama.

"Tenemos variables que aumentan fuertemente los precios finales", advirtió Borrego y explicó que la mano de obra "influye más del 50% sobre el precio del metro cuadrado" por lo que el valor de una vivienda aumentó alrededor del 30% el último año.
Te puede interesar
Lo más visto